Últimas 15minutos

Suben a 1.682 los casos de COVID-19 en Florida

Miami-Dade sigue liderando los condados con mayor número de positivos al registrar 400

El personal del Centro Juvenil de Overtown está entregando bolsas de comida a personas sin hogar y bajos recursos en Miami (EFE / Cristobal Herrera)

15 minutos. Florida registró en las últimas horas otro incremento en el número de casos de COVID-19, al subir de 1.467 a 1.682 , lo que representan 215 contagios adicionales.

En cuanto a los registros de fallecidos se elevaron a 22 al contabilizarse dos nuevas muertes, de acuerdo con las cifras del Departamento estatal de Salud.

Las muertes ocurrieron en los condados de Pasco y Sarasota.

Miami-Dade sigue liderando los condados con mayor número de casos al registrar 400, seguido por Broward, con 355; Palm Beach, con 118 y Hillsborough, con 106.

Del total de casos, 1.583 son residentes de Florida y 99 no residentes, según los datos del Departamento de Salud divulgados este miércoles.

Miami en cuarentena

La Ciudad de Miami está ordenando a todos los residentes que se refugien en sus casas y permanezcan ahí hasta nuevo aviso. La orden entró en vigencia este martes 24 de marzo de 2020, a las 11:59 pm. Esto, con el fin de limitar la propagación de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Miami amaneció así en cuarentena.

En un comunicado, la Ciudad anunció que el administrador municipal, Arthur Noriega V., firmó una orden ejecutiva el martes.

Todos los viajes no esenciales dentro de la Ciudad de Miami, incluso en automóvil, transporte público y motocicleta están prohibidos hasta nuevo aviso pero con ciertas excepciones.

¿Para qué está permitido circular?

▪ Comprar o buscar bienes y servicios en establecimientos minoristas esenciales, como supermercados y farmacias.

▪ Realizar trabajos de apoyo a actividades y establecimientos esenciales.

▪ Brindar servicios esenciales a los hogares, como servicios de reparación, jardinería y limpieza de piscinas.

Además, los residentes podrán participar en actividades recreativas al aire libre. Sin embargo, no pueden hacerlo en aquellos lugares que fueron cerrados al público bajo la orden de emergencia existente. Este es el caso de los parques públicos.

Ver más