Famoso árbol de Navidad del Rockefeller Center se encenderá el 1 de diciembre

Contrariamente a otros años en que suele proceder de Nueva York, Pensilvania o Nueva Jersey, en esta ocasión donado por una familia de Elkton, en Maryland

Este año el Se trata de un "abeto de Noruega" mide 79 pies de altura (24,079 metros), 46 pies de ancho (14 metros) y pesa 12 toneladas (Imagen referencial: EFE/ Justin Lane)

15 minutos. El esperado e icónico árbol del Rockefeller Center, símbolo de la Navidad en Nueva York, llegará este año desde Maryland para la ceremonia del encendido este 1 de diciembre, una tradición que ya cumple 90 años.

Se trata de un “abeto de Noruega” de 79 pies de altura (24,079 metros), 46 pies de ancho (14 metros) y 12 toneladas.

Contrariamente a otros años en que suele proceder de Nueva York, Pensilvania o Nueva Jersey, en esta ocasión donado por una familia de Elkton, en Maryland.

El árbol más famoso de Nueva York será cortado el 11 de noviembre y llegará al Rockefeller Center 2 días después para ser adornado con más de 50.000 luces y la estrella de cristal Swarovski, de 900 libras (408,23 kilos).

El abeto podrá visitarse hasta los primeros días de enero.

El pasado año y debido a la pandemia, el encendido se hizo en presencia de solo un puñado de personas.

Hermosa trayectoria

En 1971, con la tendencia ecológica de cuidar al planeta y los recursos naturales, se decidió reciclar el árbol y desde el 2007 se usan luces LED para el consumo de energía.

El primer árbol de Navidad que se instaló en el Rockefeller lo colocaron en 1931 trabajadores de la construcción en el sitio donde se estaba edificando ese centro.

La primera ceremonia formal del encendido tuvo lugar en 1933.

En 1942 se colocaron 3 árboles que adornaron con bolas rojas, blancas y azules, para dar apoyo a las tropas que combatían en la II Guerra Mundial.

Los árboles de ese año y los que se colocaron en las Navidades sucesivas, hasta el final de la guerra en 1945, no los adornaron con luces a causa de las regulaciones que regían por el conflicto armado.

Los mismos colores del árbol de 1942 los utilizaron para adornar el pino de las Navidades de 2001, tras los atentados del 11 de septiembre de ese año.

Más vistas