El religioso forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al papa Francisco en el Gobierno de la Iglesia desde 2013
O'Malley tiene reputación de "solucionador de problemas" (DPA/EP/Scott Maentz)
24 de mayo de 2023 1:58 PM | Con información de DPA
15 minutos. El presidente de la comisión para la orotección de los menores, el cardenal Seán Patrick O'Malley, fue denunciado por negligencia en un caso de abusos sexuales presuntamente cometidos hace más de 10 años por el exdirector de un colegio católico en la diócesis de Boston, de la que es titular el purpurado.
Según el diario Boston Herald, el nombre del también arzobispo de Boston aparece en una denuncia tramitada por vía civil por las 3 víctimas que eran menores de edad, entre 2011 y 2016, cuando supuestamente sufrieron abusos sexuales por parte del antiguo director del Arlington Catholic High School.
La denuncia contra el cardenal O'Malley también se extiende al entonces obispo auxiliar de la diócesis Robert Deeley, actual jefe de la Diócesis de Portland, en el estado de Maine, y al obispo Peter Uglietto. Se le acusa de "tener conocimiento" de los hechos o de "haber cometido una negligencia" al no identificar que el responsable del colegio suponía un peligro para los menores.
"Una vez más, tenemos que mirar los archivos secretos para ver qué información tiene el cardenal O'Malley sobre Stephen Biagioni y sobre lo que sabían sus supervisores". Así lo señaló el abogado de la causa Mitchell Garabedian, de acuerdo con el Boston Herald. El letrado considera que es hora de que el purpurado revele lo que tiene en esos archivos secretos en relación con el abuso sexual de 3 niños.
O'Malley tiene reputación de "solucionador de problemas" acostumbrado a tratar con abusos sexuales. De esa forma lo definió en 2013, en declaraciones a Europa Press, el obispo castrense de Paraguay Adalberto Martínez, que lo conoce personalmente. Lo dijo ante la posibilidad de que fuera el sucesor de Benedicto XVI en el cónclave en el que fue elegido Francisco.
La vida de este capuchino ha estado marcada, de hecho, por su labor en la lucha contra los escándalos de abusos sexuales; la situación se extendió en los años 90 por varias diócesis estadounidenses.
Nació en junio de 1944 en Ohio. Lo ordenaron sacerdote en 1970 y obispo de las Islas Vírgenes en 1984. Se doctoró en Literatura Española y Portuguesa. En 1992, enviaron a O’Malley como obispo a Fall River, Massachusetts. Fue antes de que esta diócesis saltara a los medios por el caso del exsacerdote James Porter, declarado culpable de abusar de 28 niños.
Años después, en 2002, reclamaron otra vez a O’Malley para luchar contra esta lacra y lo enviaron como obispo a otra diócesis salpicada por los escándalos de abusos sexuales, la de Palm Beach, en Florida. Su antecesor en el cargo Anthony O’Connell renunció tras verse envuelto en un caso de abusos.
En 2003 relevó como arzobispo de Boston a Bernard Law, quien renunció a su cargo tras ser acusado de no haber luchado con contundencia contra los casos de abusos sexuales. Benedicto XVI lo ordenó cardenal en 2006.
O'Malley forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al papa Francisco en el Gobierno de la Iglesia desde 2013. Desde 2014 preside la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. El purpurado es, además, reconocido por su costumbre de vestir hábito marrón y sandalias, como corresponde a los miembros de la orden de los Frailes Franciscanos Menores Capuchinos, a la que pertenece.
Recientemente, cuestionaron a la comisión para la protección de los menores después de que Hans Zollner, uno de los mayores expertos de la Iglesia católica en materia de abusos, abandonara este departamento vaticano y denunciara falta de transparencia y obstáculos en la ayuda a las víctimas.
La comisión tiene el mandato de implementar la nueva regulación Vos estis lux mundi, que ordena a todas las diócesis del mundo la creación de centros de acogida y de escucha para las víctimas.
El papa Francisco ha solicitado recientemente a la comisión que realice un informe anual sobre el funcionamiento de la misma para llevar a cabo los cambios que sean necesarios. Además, este órgano acaba de anunciar la creación de un fondo económico para dar formación y asistencia a víctimas del clero en países pobres.