Biden anuncia cierre temporal de frontera para solicitantes de asilo

Se trata de la medida unilateral más dura que ha tomado el Gobierno demócrata contra la inmigración ilegal

La forma y destino de la deportación dependerá de la nacionalidad de los inmigrantes (Flickr)

15 minutos. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una orden ejecutiva que intentará reducir drásticamente las solicitudes de asilo en la frontera con México.

A cinco meses de las elecciones Presidenciales, se trata de la medida unilateral más dura que ha tomado el Gobierno de Biden ante la enorme crisis generada por la inmigración ilegal. Este tema es la crítica más recurrente de los republicanos y en especial de Donald Trump, en contra de su gestión.

La medida, que entrará en vigencia este mismo martes, incluso dispone del cierre temporal de la frontera para todos aquellos inmigrantes que quieran solicitar asilo.

Esta orden permitirá deportar a quienes no cumplan altos estándares para la solicitud de asilo cuando se superen las 2.500 detenciones diarias en la frontera.

La última cifra oficial disponible, la del mes de abril, refleja un promedio de más de 4.000 detenidos diarios.

La medida dejaría de tener efecto cuando los arrestos desciendan a los 1.500 diarios en promedio durante 14 días seguidos. La última vez que hubo ese número fue en julio de 2020, durante la pandemia.

Posibilidad razonable

Ahora, para optar por un asilo, los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen.

Los funcionarios argumentaron que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de Naciones Unidas contra la Tortura. Estas disposiciones prohíben expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado.

Pero si los migrantes no tienen la capacidad de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, tendrán un proceso de deportación en cuestión de “horas” o “días”.

En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México. Quienes lleguen desde otros países, serán expulsados en buenos de deportación.

Excepciones a la orden

La medida contempla excepciones para los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones, al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad.

Igualmente, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil CBP One. Esta alternativa ofrece aproximadamente 1.450 citas diarias para pedir asilo.

El presidente ya firmó la orden ejecutiva y los departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia publicaron los reglamentos necesarios.

Más vistas