Venezolanos juegan para Perú en los Panamericanos

Así ocurrió especialmente con deportes como el béisbol y el sóftbol, disciplinas de largo recorrido en Venezuela

Los peruanos buscan mejorar el nivel de sus equipos por ser anfitriones. (Pixabay)

15 minutos. La numerosa inmigración de venezolanos a Perú, donde actualmente residen unos 800.000, también se vio reflejada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde participaron varios de ellos bajo la bandera peruana luego de haber sido nacionalizados, algunos de ellos de manera exprés.

Así ocurrió especialmente con deportes como el béisbol y el sóftbol, disciplinas de largo recorrido en Venezuela pero sin tanta tradición en Perú. Esto busca mejorar el nivel de sus equipos por ser el anfitrión del mayor acontecimiento deportivo de América.

En el caso del béisbol, que en Lima es practicado eminentemente por la población “nikkei” que componen los descendientes de inmigrantes japoneses, hay tres venezolanos nacionalizados en la selección de Perú.

Se trata de los lanzadores Jesús Vargas, José Herrera y Jonathan Farías, quienes emigraron de Venezuela a Perú en busca de trabajo y de nuevas oportunidades sin esperarse entonces que terminarían jugando unos Juegos Panamericanos por el país que los acogía.

Jesús Vargas junto a José Herrera y Jonathan Farías forman parte del equipo de béisbol. (Yael Rojas/ Cortesía)

Su afición por el béisbol los llevó a buscar lugares donde practicarlo como el Club AELU (Asociación Estadio La Unión) y luego de lograr la nacionalización fueron convocados para la selección. Aportaran toda su experiencia adquirida en su país de origen, conocido por ser exportador de peloteros a las grandes ligas.

Similar es la historia de Eyzer Mujica y Daniel Ramírez, otros dos venezolanos que están en la selección de sóftbol de Perú, a la que llegaron a última hora después de que el Congreso peruano aprobase una ley para nacionalizar de manera exprés a deportistas de alto nivel.

Jugar para otro país

A la norma promovida por la parlamentaria Leyla Chichuán, excapitana de la selección peruana de voleibol, se acogieron tanto Mujica, que se desempeña de lanzador, como Ramírez, que actúa de campocorto.

Nunca me imaginé estar en unos Juegos Panamericanos con otro país que no fuese el país en que nací“, reconoció a Efe Mujica, quien en Venezuela había jugado tanto al béisbol como al sóftbol.

Selección de béisbol peruana durante entrenamiento. (Federación Peruana de Béisbol)

En Perú trabajó en varios restaurantes y otros lugares variados hasta que consiguió establecerse como entrenador de las divisiones inferiores de la Federación Peruana de Sóftbol, al igual que Ramírez.

Sin embargo, su reto más difícil llegó cuando en los Juegos Panamericanos tuvieron que enfrentarse a la selección de Venezuela con la camiseta de Perú.

“Fueron muchos sentimientos encontrados. Conozco a muchos de la selección. Cantaron el himno con sentimiento y sentí una nostalgia demasiado grande. Las lágrimas se me salieron. Hace ya cuatro años que no voy a mi país”, recordó Mujica sobre el partido que Perú perdió por 0-3.

Más vistas