El 77 % de los jugadores masculinos y femeninos encuestados mostraron preocupación por su futuro profesional
Más de 150 jugadores australianos participaron en el estudio (EP/DPA)
15 de abril de 2020 9:45 AM | Por DPA
15 minutos. Los futbolistas pueden sufrir un incremento de la ansiedad y depresión durante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Así lo revela un informe sobre la salud mental de los jugadores en este periodo, realizado por la Asociación Australiana de Futbolistas Profesionales (PFA) en colaboración con el sindicato FIFPro.
El documento Síntomas de salud mental en el fútbol profesional durante la crisis mundial del coronavirus implicó a más de 150 jugadores australianos que participaron en un estudio de investigación entre marzo y abril. Fue coordinado por el director Médico de FIFPro, Vincent Gouttebarge.
Según la web de la PFA, este informe "planteó una serie de tendencias alarmantes". El 77 % de los futbolistas masculinos y femeninos mostraron preocupación por su futuro profesional. El 58 % comunicó durante el confinamiento forzado "síntomas de ansiedad", mientras que el 45 % "demostró síntomas de depresión".
"Estas cifras tienen una tendencia exponencialmente más alta que durante los períodos regulares de tiempo, cuando, por ejemplo, los síntomas de ansiedad de moderada a severa alcanzan un pico de alrededor del 8 % en los futbolistas y son más altos que la población general, que alcanza un pico del 5 %", puntualiza.
Para John Didulica, presidente ejecutivo del sindicato de futbolistas australianos, "estas tendencias alarmantes deberían ser un llamado de atención y deberían reformular correctamente el enfoque de la COVID-19 en el fútbol desde los impactos económicos hasta los humanos y de salud".
"Ampliar los desafíos inherentes a COVID-19 es la incertidumbre. Todos somos conscientes de que la economía futura del deporte cambiará y que todos debemos adaptarnos a eso. Sin embargo, lo que no debería cambiar es un compromiso de apoyar a nuestra gente, y la incertidumbre actual es fundamental para el aumento de los desafíos respecto a la salud mental que experimentan los jugadores", añadió.
El “Protocolo de Lucha contra el Racismo” establece que cualquier persona que presencie actos racistas en el estadio puede denunciarlos a las autoridades presentes, ya sean Bomberos, Policía o guardias de seguridad