Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EEUU patea, Colombia levanta, Cuba pega y Perú corre

Perú protagoniza en casa el mejor desempeño deportivo de su historia

Jace Pardon y Karissa Cook de Estados Unidos, medalla de oro, posan durante la premiación (EFE)

15 minutos. Con Estados Unidos en la cima del medallero general a falta de doce días de competencia, los Juegos Panamericanos Lima 2019 han dejado en claro que los reyes continentales del taekwondo son estadounidenses.

También dejó de manifiesto los colombianos se imponen en las pesas, los colombianos en boxeo, y los peruanos en maratón.

Los atletas norteamericanos son seguidos por México, Brasil, Argentina, Canadá, Colombia, Cuba.

Por su parte, el sorprendente Perú protagoniza en casa el mejor desempeño deportivo de su historia.

Estados Unidos lidera los Panamericanos

Sarah Robles de Estados Unidos compite para ganar la medalla de oro (EFE)

Pero, más allá de las, muchas veces, frías y aún muy parciales y cambiantes estadísticas, hay países que han sentado sus reales en deportes que dominan a voluntad y con notables resultados.

Baloncesto 3×3

El reino del novedoso baloncesto 3×3, disciplina que saltó al circuito olímpico directamente de las calles de las ciudades del mundo, pertenece a Estados Unidos.

Como en el baloncesto tradicional, los equipos masculino y femenino de ese país ampliaron su imperio.

Potencias deportivas

Pero donde los estadounidenses han impuesto su pegada es en el taekwondo. Ganaron cuatro oros, una plata y cuatro bronces, seguidos por su vecino México, que entró en esa pelea con cuatro doradas y dos de bronce.

Obtuvieron, además, tres oros en el esquí acuático y otros tres en el squash, con una destacada presentación de la múltiple medallista Regina Jaquess.

Pero deportistas peruanos, Natalia Cuglievan y Diego Elías, les impidieron una marca plena -oro en todas las categorías disputadas-.

Ahora bien, si de fuerza se habla, Colombia dejó en claro que tiene una potencia envidiable en el continente. Sus deportistas lograron cinco medallas doradas y cuatro de plata en el levantamiento de pesas.

Cuba destaca en levantamiento de pesas
El atleta cubano Juan Columbié en su levantamiento de pesa (EFE)

Aunque Cuba ya suma cinco doradas, tres de ellas en tiro con pistola, es el boxeo donde ha ratificado su gran pegada. Ya se aseguraron diez medallas, a la espera de los combates finales que definirán el metal del que estarán hechas.

A miles de kilómetros de Grecia, y a otros miles de años del mítico Filípides, el reino americano del maratón, dos peruanos, Gladys Tejeda y Christian Pacheco ganaron la competencia más emblemática del olimpismo.

Tejeda y Pacheco coronaron sus victorias con sendos récords panamericanos, en el primer caso con un tiempo de 2:30.55, y en el segundo con 2:09.31.

Perú mejoró su desempeño

Cuando aún falta más de la mitad de las competencias, Perú suma ya once medallas, cuatro de ellas de oro, con lo que completa el mejor desempeño de su historia deportiva, que incluye la segunda presea panamericana consecutiva de Cuglievan, esta vez en figuras del esquí acuático.

Argentina también ha dicho presente con una actuación notable en las aguas del canotaje. Suma cuatro de oro, una de plata y dos de bronce, con una sobresaliente actuación del palista Agustín Vernice, que ganó un oro individual en K-1 y otro en K-2 acompañado por Manuel Lascano.

En la gimnasia, Brasil también impuso presencia, habilidad y técnica para alcanzar, de momento, tres oros, una plata, y dos bronces.

Logró colocar por primera vez en la historia a su equipo en el podio del concurso completo masculino, con oro para Caio Souza y plata para Arthur Nory Mariano.

Canadá, por su parte, se ha apuntado en la pelea por el dominio de los deportes acuáticos con tres oros, cinco platas y dos bronces en remo, así como cinco platas y cuatro bronces en el esquí acuático.

Chile tampoco quiso estar ausente en esta cita de grandes resultados y sobre la arena a orillas del océano Pacífico conquistó su primera medalla de oro, y tercera en la general, en el voleibol de playa, gracias a los primos Esteban y Marco Grimalt.

Más vistas