Aplazan por segunda vez el lanzamiento de Artemis I tras detectarse una fuga de hidrógeno líquido

Desde el fallido intento del 29 de agosto, los equipos de la misión actualizaron los procedimientos, practicaron operaciones y refinaron los plazos

La llamada "costa del Espacio" está llena de visitantes (EFE/EPA/Cristóbal Herrera - Ulashkevich)

15 minutos. La NASA atrasó hasta el lunes 5 de septiembre el lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) de la misión lunar no tripulada Artemis I, debido a una fuga en el sistema de suministro de hidrógeno líquido al cohete SLS.

El equipo de la misión lunar Artemis I de la NASA actuó para detener la nueva fuga a la parte central del cohete SLS, horas antes del lanzamiento previsto para este sábado en la costa atlántica de Florida, informó la agencia espacial de Estados Unidos (EEUU).

Tras aplicar presión con helio sobre la zona de la fuga, se procedió a reanudar el flujo de hidrógeno líquido pero de manera muy lenta para ver si efectivamente se detuvo, según un mensaje publicado en la página web de la misión Artemis I.

La NASA atrasó por segunda vez esta misión histórica que va a allanar el camino para el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna con vistas a una futura colonización del satélite terrestre.

La ventana de lanzamiento de 2 horas se abría a las 14:17 horas locales (18:17 GMT) de este sábado 3 de septiembre.

Como ocurrió el 29 de agosto, cuando hubo que cancelar un primer intento debido a un fallo en uno de los 4 motores RS-25 del poderoso cohete SLS, la llamada “costa del Espacio”, la comarca donde está enclavado el centro espacial, está llena de visitantes deseosos de contemplar el lanzamiento.

6 semanas

El objetivo de esta misión histórica es poner a prueba las capacidades del poderoso cohete SLS (Space Launch System), de 98 metros de altura (322 pies), y de la nave Orión, con capacidad para 4 astronautas.

El cohete SLS, con un costo de 4.100 millones de dólares, llevará en su cono superior la nave Orión. Esta realizará una misión de 6 semanas de duración para orbitar la Luna.

Oripon habrá recorrido más de 2 millones de kilómetros cuando regrese a la Tierra.

Si el lanzamiento se efectúa este sábado y no hay imprevistos en la misión, Orión amerizará en el Océano Pacífico al oeste de San Diego (California) el próximo 11 de octubre.

Desde el fallido intento del 29 de agosto, los equipos de la misión actualizaron los procedimientos, practicaron operaciones y refinaron los plazos, según señaló la NASA este viernes.

Preparativos

Entre otras cosas, repararon una fuga en una de las tuberías, denominadas por la NASA umbilicales. Van de la torre móvil de lanzamiento al cohete y la nave para suministrar energía, combustibles, refrigerante y comunicaciones.

Los equipos también reajustaron o apretaron los pernos para asegurar un sellado hermético al introducir los propulsores superenfriados a través de esas líneas.

La NASA tiene previstas otras 2 misiones Artemis. La segunda será un viaje tripulado hasta la Luna; mientras que la tercera pondrá en la superficie del satélite terrestre la primera tripulación en más de 50 años.

En la tercera irán la primera mujer y la primera persona de color que viajen a la Luna.

La misión Apolo 17 de la NASA, iniciada en diciembre de 1972, fue la última en la que astronautas estadounidenses viajaron a la Luna y caminaron sobre su superficie.

El hombre pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de 1969 durante la histórica misión de la NASA Apolo XI. El cohete Saturno V, con la nave Eagle en su punta, despegó de Cabo Cañaveral 4 días antes con Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin como tripulantes.

Más vistas