Una de las características de Pseudoliparis es que los juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos
Pseudoliparis Belyaevi llega a medir hasta 11 centímetros de largo (EFE/Universidad de Australia Occidental)
3 de abril de 2023 12:33 PM | Con información de EFE
15 minutos. Una cámara submarina captó a un pez solitario a una profundidad de 8.336 metros, el avistamiento de este tipo de animales con el registro más profundo hasta la fecha. Así lo informaron este lunes fuentes académicas de Australia.
En la fosa submarina Izu-Ogasawara filmaron a un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi; estaba a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).
Asimismo, el Pseudoliparis, que llega a medir 11 centímetros de largo, fue visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la fosa de las Marianas; se trata de la zona occidental del Océano Pacífico considerada la más profunda del planeta.
"La profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa". De esta maneta lo explicó en el comunicado Alan Jamieson, jefe científico de la expedición y académico de la UWA, quien lleva más de 15 años investigando a esta especie.
Los científicos de la universidad australiana participaron en una investigación de 2 meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio. También capturaron a 2 ejemplares del pez Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros recogidos a esta profundidad.
"En otras zonas, como en la fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8 mil metros de profunidad. Pero en Japón son bastante más abundantes", remarcó el científico.
Una de las características de Pseudoliparis es que los juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos. Esto no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.