Cuando la línea de tierra del glaciar Petermann retrocedió casi 4 kilómetros entre 2016 y 2022, el agua tibia talló una cavidad de 210 metros de altura en la parte inferior del glaciar
La capa de hielo de Groenlandia ha perdido miles de millones de toneladas de hielo en el océano en las últimas décadas (DPA/EP/NASA)
9 de mayo de 2023 1:59 PM | Con información de DPA
15 minutos. Mientras realizaban un estudio del glaciar Petermann en el noroeste de Groenlandia, investigadores descubrieron una forma nunca antes vista en la que interactúan el hielo y el océano, acelerando el deshielo.
Los glaciólogos de la Universidad de California Irvine y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA- dijeron que sus hallazgos podrían significar que la comunidad climática ha estado subestimando enormemente la magnitud del futuro aumento del nivel del mar causado por el deterioro del hielo polar.
Usando datos de radar satelital de 3 misiones europeas, el equipo halló que la línea de conexión a tierra del glaciar Petermann, donde el hielo se separa del lecho terrestre y comienza a flotar en el océano, cambia sustancialmente durante los ciclos de marea. Esto permite que el agua de mar caliente entre y derrita el hielo a un ritmo acelerado.
Los resultados se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"La línea de conexión a tierra de Petermann podría describirse con mayor precisión como una zona de conexión, porque migra entre 2 y 6 kilómetros a medida que las mareas entran y salen". Así lo explicó el autor principal del estudio Enrico Ciraci, especialista asistente de la UCI en ciencia del sistema terrestre y becario postdoctoral de la NASA. "Este es un orden de magnitud mayor de lo esperado para las líneas de conexión a tierra en un lecho rígido".
Asimismo, indicó que la visión tradicional de las líneas de conexión a tierra debajo de los glaciares que llegan al océano era que no migraban durante los ciclos de las mareas, ni experimentaban el derretimiento del hielo. Pero el nuevo estudio reemplaza ese pensamiento; el agua cálida del océano se entromete debajo del hielo a través de canales subglaciales preexistentes, con las tasas de fusión más altas en la zona de conexión a tierra.
Los investigadores encontraron que cuando la línea de tierra del glaciar Petermann retrocedió casi 4 kilómetros entre 2016 y 2022, el agua tibia talló una cavidad de 210 metros de altura en la parte inferior del glaciar. Ese absceso permaneció allí durante todo 2022.
"Estas interacciones hielo-océano hacen que los glaciares sean más sensibles al calentamiento de los océanos". Estas fueron las palabras del coautor principal de la investigación Eric Rignot, profesor de ciencias del sistema terrestre de la UCI y científico investigador del JPL de la NASA. "Estas dinámicas no están incluidas en los modelos. Si las incluyéramos, aumentarían las proyecciones del aumento del nivel del mar hasta en un 200 %, no solo para Petermann, sino para todos los glaciares que terminan en el océano, que es la mayor parte del norte de Groenlandia y toda la Antártida".
La capa de hielo de Groenlandia ha perdido miles de millones de toneladas de hielo en el océano en las últimas décadas. La mayor parte de la pérdida es causada por el calentamiento de las aguas subterráneas del océano, producto del cambio climático.
La exposición al agua del océano derrite el hielo vigorosamente en el frente del glaciar. Además, erosiona la resistencia al movimiento de los glaciares sobre el suelo; esto hace que el hielo se deslice más rápidamente hacia el mar, según Rignot.
Esta IA generativa también permitirá a los usuarios automatizar los trabajos repetitivos, como pueden ser la recogida y extracción de datos, para que puedan centrarse en tareas de mayor complejidad