Junto a UNICEF aconsejó que los niños menores de 5 años no deberían estar obligados a usar mascarillas, tomando en cuenta diversos factores psicosociales
Según el organismo no se debería exigir el uso de mascarillas a los niños con graves deficiencias cognitivas (Ri Butov/Pixabay)
24 de agosto de 2020 4:57 PM | Con información de DPA
15 minutos. Un grupo internacional multidisciplinario de expertos reunidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó las pruebas disponibles sobre el uso de mascarillas por parte de los niños y concluyó que su pertinencia es limitada.
La OMS y el UNICEF aconsejaron que los niños menores de cinco años no deberían estar obligados a usar mascarillas, tomando en cuenta diversos factores psicosociales.
"En general, no se debería exigir a los niños de 5 años o menos que lleven mascarillas. Este consejo se basa en la seguridad y el interés general del niño y en la capacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla", precisaron.
Sin embargo, apuntan varios matices considerables: "puede haber requerimientos locales (...) o necesidades específicas impuestas por ciertos entornos, como estar físicamente cerca de alguien que esté enfermo. En esas circunstancias, si el niño lleva una mascarilla, uno de los padres u otro tutor debe estar en línea de visión directa para supervisar el uso seguro de la mascarilla".
"En cualquier caso, no se debería exigir el uso de mascarillas a los niños con graves deficiencias cognitivas o respiratorias que tengan dificultades para tolerar una mascarilla", indican.
Por lo que respecta a España, sus comunidades autónomas determinaron que es obligatoria en menores a partir de los seis años. Solo Navarra estableció su obligatoriedad desde los 12 años.
Igualmente, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomienda que "todos los niños deben usar mascarilla y especialmente quienes tengan enfermedades respiratorias".
Apuntan que conviene ser especialmente cautelosos si hay una transmisión generalizada donde reside el niño; si es imposible garantizar la accesibilidad o sustitución de estos insumos; cuando falten la supervisión o instrucciones adecuadas sobre cómo ponerse, quitarse y usar las mascarillas de forma segura. También habrá que considerar las repercusiones de su utilización en el aprendizaje y desarrollo psicosocial.
La OMS y UNICEF aconsejan que los niños de 12 años o más lleven una mascarilla en las mismas condiciones que los adultos. Por ejemplo, "cuando no pueden garantizar la distancia mínima de 1 metro, o haya una transmisión generalizada en la zona".
A pesar de esto, reconocen que algunos no puedan usar la mascarilla debido a discapacidades o situaciones específicas. "En estos casos, las pantallas faciales pueden considerarse una alternativa a las mascarillas, pero no proporcionan la protección equivalente para evitar que el virus se transmita a otros", detallan.
"Cuando se utilice una pantalla facial, debe cubrir toda la cara, envolver los lados de la misma y extenderse hasta debajo de la barbilla. Teniendo cuidado mientras se usa una para evitar lesiones que puedan romperla y dañar los ojos o la cara"
Con respecto a los niños que presenten afecciones sanitarias subyacentes, como la fibrosis quística o el cáncer, apuntaron que deben llevar una mascarilla médica en consulta con sus proveedores de servicios médicos". Quienes se aproximen al niño, manteniéndose a menos de un metro, también deberían usar mascarilla.
Las autoridades sanitarias recomiendan limitar el número de niños que juegan juntos en las actividades grupales, buscando fomentar la utilización de instalaciones y productos higiénicos.
La mayor recomendación de la OMS, que también informó que en este momento hay 172 países involucrados en la búsqueda de una vacuna, es "que las personas consulten y se atengan a las autoridades locales".
También recordaron que quienes tengan síntomas que sugieran la presencia de COVID-19 deberán utilizar una mascarilla médica y quedarse aislados. Procede además la búsqueda de un consejo sanitario, cuando empiece a sentirse mal.