Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Los vacunados pueden prescindir de la mascarilla en sitios cerrados? Los CDC se pronuncian

Hay datos clínicos sólidos que están demostrando que "las vacunas actuales están siendo altamente eficaces"

Hasta el momento, por lo menos 59 millones de personas han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas en EEUU (EFE/EPA/Justin Lane)

15 minutos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EEUU) publicaron este lunes sus esperadas recomendaciones para los vacunados contra la COVID-19, que pueden estar con otros inmunizados sin peligro para su salud en sitios cerrados y sin mascarilla, aunque les aconsejó precaución.

EEUU está inmerso en la campaña de vacunación contra la enfermedad, tras la autorización para uso de emergencia de los sueros de Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson. Los 2 primeros requieren doble dosis y el tercero una sola.

Hasta el momento, por lo menos 59 millones de personas han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas en EEUU. Además, 31 millones -el 9,2% de la población- está completamente inmunizada frente al coronavirus.

Estas son las principales recomendaciones explicadas por la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en la rueda de prensa diaria del equipo de expertos de la Casa Blanca frente a la pandemia para las personas que estén completamente vacunadas. Es decir, que llevan 2 semanas desde que recibieron la segunda dosis de los preparados de Pfizer o Moderna, o de la única de Johnson&Jonhson.

Los CDC señalan que aquellos que fueron vacunados completamente se pueden reunir en “pequeños grupos” en sitios cerrados, sin llevar mascarilla o practicar la distancia social.

“Si usted y un amigo, o usted y un miembro de su familia están los 2 vacunados, pueden cenar juntos sin llevar máscara o guardar distancia social. Puede visitar a sus abuelos, si usted y ellos están vacunados”, detalló Walensky.

¿Qué ocurre cuando se juntan vacunados con no vacunados?

Aquí los CDC contemplan 2 situaciones: no vacunados con alto riesgo de sufrir complicaciones por la COVID-19 y los que no lo tienen.

Walensky apuntó que “la gente vacunada por completo puede visitar a gente no vacunada de otra casa en un lugar cerrado sin llevar máscaras o mantener la distancia social, si los no vacunados (…) no tienen alto riesgo de enfermedad de COVID-19 grave”.

La directora de los CDC precisó que los no vacunados sin riesgo de padecer coronavirus grave y que pueden ir sin mascariila son personas menores de 65 años y que no padezcan alguna enfermedad previa, como cáncer, diabetes o problemas cardíacos.

En ese sentido, afirmó que “si los abuelos están vacunados pueden visitar a su hija y su familia, incluso si estos no han sido vacunados, si la hija y su familia no sufren riesgo de enfermedad grave”.

Sin embargo, si se trata de personas no inmunizadas con factores de riesgo de sufrir una COVID-19 grave, los vacunados deberían llevar mascarilla, dijeron los CDC. Además, mantener la distancia física y tratar de reunirse con ellas en lugares al aire libre o bien ventilados.

“Esto se recomienda para mantener a los individuos en alto riesgo y no vacunados seguros”, precisó Walensky.

Si estoy vacunado, ¿tengo que guardar cuarentena?

Respecto a los vacunados que se hayan visto expuestos a alguien con COVID-19, los CDC indican que no hace falta que hagan cuarentena o se sometan a las pruebas. Eso sí, siempre y cuando no presenten síntomas.

A este respecto, Walensky agregó que los CDC están “reajustando” sus recomendaciones de viaje. Sin embargo, recordó que EEUU y el mundo todavía están en medio de una grave pandemia y que todavía “el 90 % de la población aún no está completamente vacunada“.

Por tanto, “todo el mundo, tanto si está vacunado como si no, debería evitar reuniones grandes o medianas, así como viajes no esenciales, y cuando estén en espacios públicos debería continuar llevando máscaras bien ajustadas, la distancia social y seguir otras medidas de salud públicas para protegerse a ellas mismas y otras”, subrayó la responsable de los CDC.

¿Está siendo eficaz la vacuna?

Walensky destacó que hay datos clínicos “sólidos” que están demostrando que “las vacunas actuales frente a la COVID-19 están siendo altamente eficaces para proteger a las personas vacunadas de sufrir esta enfermedad de manera grave, ser hospitalizadas o de morir por la COVID-19″.

Aun así, todavía existe “un pequeño riesgo” de que los vacunados se infecten con la enfermedad y sean asintomáticos o la sufran de manera leve, con lo que podrían transmitir el virus a los que no estén vacunados.

Más vistas