Últimas 15minutos

Las neuronas que causan los síntomas de Parkinson mueren por esta razón

El hallazgo de la Universidad de Córdoba podría ayudar en el futuro al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos

Las neuronas no tienen capacidad para dividirse. Sin embargo, "reciben instrucciones" para hacerlo (Pixabay)

15 minutos. La incapacidad de las neuronas para dividirse y la situación de que se vean forzadas a ello por la ausencia o disfunción del gen que expresa la proteína DJ1 provoca su muerte, y con ello, muchos síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson. Así lo desveló un estudio de la Universidad de Córdoba.

Según informó este martes la institución académica cordobesa, el trabajo revela por primera vez en ratones la relación entre la disfunción de la proteína DJ1 y el inicio del ciclo celular que da lugar a la muerte neuronal. El hallazgo podría ayudar en el futuro al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos.

La relación entre la proteína DJ1 y el Parkinson, una enfermedad que afecta a cerca de 7 millones de personas en todo el mundo, ya había sido demostrada. Sin embargo, hasta la fecha se desconocía su función exacta.

Estudio comparativo

El equipo de investigación realizó un estudio comparativo entre neuronas del cerebro de ratones que tienen este gen activo con Parkinson y neuronas que carecen de él, con el objetivo de "comparar las diferencias entre ambos patrones de proteínas y estudiar así los mecanismos que pueden estar alterados", explicó Raquel Requejo, investigadora principal del estudio y miembro del grupo BIO126 de la Universidad de Córdoba.

Según los resultados de la investigación, la ausencia o disfunción del gen que expresa la proteína DJ1 provoca que se active lo que se conoce como ciclo celular, el proceso mediante el cual las células se dividen. Es decir, la maquinaria que usan las células para remplazar a otras que murieron, tal y como ocurre, por ejemplo, en una herida que cicatriza.

No se puede dividir

Las neuronas no tienen capacidad para dividirse. Sin embargo, "reciben instrucciones" para hacerlo mediante la activación de un ciclo celular que, en condiciones normales, no debería producirse. Cuando este gen está alterado, las neuronas se ven forzadas a una división que son incapaces de completar y terminan muriendo. En consecuencia, aparecen muchos síntomas característicos del Parkinson.

Esto es lo que se conoce en la literatura científica como "ciclo celular aberrante". Su relación "con esta enfermedad neurodegenerativa y la ausencia de la proteína DJ1 fue descrita por primera vez en este estudio", subrayó la investigadora Raquel Requejo.

Ver más