América continúa siendo la región con más casos, seguida de Europa y del sur de Asia
Tanto en América como en Europa la curva de contagios se mantiene al alza (EFE/Christophe Petit Tesson)
10 de noviembre de 2020 5:09 PM | Con información de EFE
15 minutos. Los contagios globales de COVID-19 ascendieron este martes a 50,4 millones, después de que se reportaron en un día medio millón de nuevos positivos, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los fallecidos por la pandemia desde su inicio a finales de 2019 ascienden a 1,25 millones, con 6.100 nuevos decesos reportados en las últimas 24 horas.
La curva de contagios a nivel mundial sigue en ascenso. También la de fallecimientos, que se mantuvo estable en torno a los 6.000 diarios durante meses pero en las pasadas jornadas supero los 9.000 en varios días consecutivos.
América continúa siendo la región con más contagios, 21 millones, seguida de Europa con 13 millones y del sur de Asia con 9,7 millones.
Tanto en América como en Europa la curva de contagios se mantiene al alza, si bien en el Viejo Continente muestra desde la semana pasada cierto aplanamiento, en coincidencia con la puesta en marcha en varios países de confinamientos, cierres de negocios y otras medidas preventivas ante la segunda oleada.
Tanto en América como en Europa la curva de contagios se mantiene al alza, si bien en el Viejo Continente muestra desde la semana pasada cierto aplanamiento. Esto en coincidencia con la puesta en marcha en varios países de confinamientos, cierres de negocios y otras medidas preventivas ante la segunda oleada.
Entre los países más afectados sigue estando EEUU, con 9,8 millones de casos y una curva de contagios en fuerte alza, seguido de India (8,5 millones) y Brasil (5,6 millones), ambos con una gráfica de contagios en lento descenso.
Les siguen Rusia, con casi 1,8 millones de positivos, Francia (1,7 millones), España (1,3 millones) y Argentina (1,2 millones).
Los pacientes recuperados en el planeta ascienden a 36,2 millones, y los que se encuentran en estado grave o crítico superan los 94.000, un uno por ciento de los casos activos.
Las editoriales justificaron su demanda en que Internet Archive infringió los derechos de autor de 127 de sus obras al ofrecer las copias escaneadas y digitalizadas sin su consentimiento y de forma masiva