Últimas 15minutos

4 claves y una curiosidad de la misión Juice a Júpiter

El cohete Ariane 5 no pudo despegar este jueves desde el puerto espacial de Kurú, en Guayana Francesa, por las malas condiciones meteorológicas. Habrá una segunda oportunidad el viernes

Júpiter, con sus numerosos satélites, es un sistema solar en miniatura (EFE/ESA/Dibujo de niña ucraniana Yarina)

15 minutos. La misión europea Juice a Júpiter y sus 3 grandes lunas oceánicas no pudo despegar este jueves desde el puerto espacial de Kurú, en Guayana Francesa, por las malas condiciones meteorológicas; en concreto, debido al riesgo de caída de rayos.

El retraso se anunció unos 10 minutos antes del lanzamiento cuando se hizo la última verificación de los datos meteorológicos en la base de Kurú. Según las imágenes que retransmitió la Agencia Espacial Europea (ESA), el cielo estaba completamente cubierto.

El viernes, a las 12:14 GMT, habrá otra oportunidad, según la ESA, responsable del proyecto. Tanto el cohete Ariane 5 como la sonda Juice están en perfecto estado.

La alineación tiene que ser perfecta entre el objetivo de destino y el lanzamiento para poder alcanzar la trayectoria correcta y ahorrar combustible; si no sale el viernes, podrá volver a intentarse cada día a una hora similar hasta finales de mes.

Juice (Jupiter Icy Moons Explorer), equipada con 10 instrumentos, es una de las grandes misiones de la ESA. Se le han dedicado 1.600 millones de euros para saber más de Júpiter y 3 de sus lunas que podrían albergar agua. Estas son algunas claves de la misión.

1. ¿Por qué Júpiter?

Júpiter, con sus numerosos satélites, es un sistema solar en miniatura. Estudiar en profundidad su complejo entorno servirá para comprender cómo es un planeta gigante gaseoso típico, cómo se formó y cómo funciona.

Pero tiene otras muchas características interesantes, en especial 3 de sus lunas: Calisto, Europa y Ganímedes. Bajo sus cortezas heladas se cree que puede haber océanos de agua líquida. Juice explorará estos mundos e investigará si alguna vez surgió vida en estos océanos.

2. ¿Cuánto se tarda en llegar a Júpiter?

Ocho años. Todo comenzará 27 minutos y 45 segundos después del lanzamiento del Ariane 5 en el que viaja Juice. En ese momento, la sonda se separará y comenzará un largo viaje en un camino que dista mucho de ser recto, porque para lograr el impulso necesario y ahorrar el máximo de combustible tendrá que contar con la ayuda de la gravedad de la Tierra, la luna y Venus.

En un camino que parece que le aleja del quinto planeta del sistema solar, Juice realizará varias asistencias gravitatorias. La primera en agosto del año que viene, cuando se aproximará a la Tierra y la luna; en 2025 necesitará el impulso de Venus; y entre 2026 y 2029 2 veces más de la Tierra.

La sonda, con 10 paneles solares y un peso de unas 6 toneladas, llegará a Júpiter en julio de 2031, donde operará en un medio hostil, con alta radiación, temperaturas extremas, fuertes campos magnéticos y poca luz.

3. ¿Puede Juice detectar vida?

La misión no está equipada para detectar vida, sino diseñada para averiguar si podría haber lugares alrededor de Júpiter, en el interior de las lunas heladas, donde se den las condiciones necesarias (agua, elementos biológicos esenciales, energía y estabilidad) para sustentar la vida, según la ESA.

4. ¿Por qué la luna Ganímedes es su objetivo principal?

Ganímedes es, para la ESA, un objeto único y fascinante y no solo por ser la luna más grande del sistema solar, sino por ser la única con un campo magnético interno y una historia geológica singular.

La sonda sobrevolará 12 veces a esta luna helada para explorar el campo magnético, el océano oculto, su complejo núcleo, el contenido de hielo, la corteza y su interacción con Júpiter, así como su posible habitabilidad.

Allí Juice se convertirá en la primera nave espacial en orbitar una luna distinta a la nuestra; tras su estudio, cuando se quede sin combustible, se estrellará de forma controlada contra ella, poniendo fin a la misión.

Una curiosidad

El Ariane 5 a bordo del que viaja Juice luce un dibujo que representa la misión y fue elegido por la ESA en un concurso infantil celebrado en 2021. La imagen es obra de Yaryna, una niña ucraniana que hoy tiene 10 años y representa una versión infantil de Júpiter con sus 3 lunas heladas, la Tierra y Juice.

Ver más