15 minutos. El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien ha sufrido una serie de ataques desde el año 2019, vivió un intento de detención por parte de funcionarios de seguridad del régimen venezolano, el pasado lunes 12 de julio.
Desde que se juramentó en 2019, Guaidó padeció diversas amenazas de parte de organismos policiales y, en algunos casos, por civiles armados.
La esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, denunció el más reciente, mientras estaba en pleno desarrollo. Tras culminar el incidente, el líder venezolano se refirió al hecho. “Entraron en nuestra residencia sin ningún tipo de orden, sin ningún tipo de identificación, apuntando con armas largas, accionaron un explosivo dentro del sótano de nuestro edificio”, aseguró al también denunciar que a su chófer lo bajaron a golpes del vehículo y lo “amarraron”.
El mismo día, prácticamente en paralelo fuerzas de seguridad del régimen se llevaron detenido a uno de sus principales aliados, el exdiputado Freddy Guevara. Tras varios días desaparecido, fue presentado la noche del miércoles en los tribunales. El juez cuarto con competencia en materia de Terrorismo, Mascimino Márquez, confirmó la privativa de libertad y su reclusión en el Helicoide.
El martes 13, luego de reunirse con una misión técnica de la Unión Europea (UE) que se encuentra en el país, Guaidó dijo a periodistas que en Venezuela hay una “persecución muy grave” contra VP por parte de Nicolás Maduro que, considera, quiere “aniquilar a la alternativa democrática”.
Además aseguró que esa persecución “configura delito de lesa humanidad porque es sistemático”. Asimismo, hizo responsable a Maduro por considerar que estas acciones se ordenan desde Miraflores.