Administración Biden comprometida con Guaidó en la búsqueda de elecciones presidenciales libres

El portavoz del Departamento de Estado descartó que se establezca contacto directo con Nicolás Maduro

Estados Unidos fue el primer país en reconocer en enero de 2019 a Guaidó como mandatario encargado (EFE/Rayner Peña R)

15 minutos. El Gobierno de Joe Biden mantiene que Nicolás Maduro, es un “dictador” y, por tanto descarta que pueda haber un “contacto directo” con su Administración a corto plazo, entre otras razones porque considera que Juan Guaidó es el “presidente interino” del país.

Estados Unidos fue el primer país en reconocer en enero de 2019 a Juan Guaidó como mandatario encargado de Venezuela y, pese a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, seguirá en la misma línea.

Así, tampoco considera válidas las elecciones parlamentarias convocadas por el chavismo en diciembre. En este sentido, sostiene que Guaidó y su Asamblea Nacional, “la última institución democrática que queda”, siguen siendo los poderes legítimos.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, señaló a la “represión, corrupción y mala gestión” de Maduro como responsable “de una de las crisis humanitarias más graves que ha visto el hemisferio” occidental. Apuntó que Washington sigue defendiendo una “transición democrática pacífica” en Venezuela.

Esta transición pasa por “elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas”, afirmó Price. Sostiene que se busca “ayudar a los venezolanos a reconstruir sus vidas y su país”, en palabras de Price. “Los venezolanos tienen derecho a la democracia y a un Gobierno que la promueva y defienda”, añadió.

Según Price, Biden prometió protección para los venezolanos huidos y sanciones contra los dirigentes chavistas “implicados en corrupción y abusos de Derechos Humanos”.

Más vistas