Se multiplican los alacranes de cara a la nueva farsa electoral del régimen de Maduro

El Movimiento Por Venezuela (MPV), anunció este lunes que participará en las supuestas elecciones del 27 de abril

MPV formó parte de la Plataforma Unitaria de partidos opositores que apoyó la candidatura del presidente González (Reddit)

15 minutos. A medida que la dictadura de Nicolás Maduro intenta normalizar su régimen con radicalización tras bastidores, la falsa oposición crece y María Corina Machado y Edmundo González parecen quedar cada vez más aislados del lado de los venezolanos que aspiran el regreso de la democracia a Venezuela.

Todos estos políticos que dicen querer que se vaya el régimen pero a su vez lo acompañan en maniobras que buscan darle legitimidad, han recibido grandes cantidades de dinero y/o amenazas explícitas e implícitas.

Este lunes, uno de los partidos que apoyó, la candidatura del presidente electo Edmundo González, Movimiento Por Venezuela (MPV), anunció este lunes que participará en las supuestas elecciones del 27 de abril anunciadas por el régimen para escoger alcaldes y modificar la Constitución.

“Ni pasamos la página, ni nos abstenemos”, fue el mensaje cantinflesco del secretario general del MPV, de Simón Calzadilla”, al momento de anunciar su postulación.

MPV formó parte de la Plataforma Unitaria de partidos opositores que apoyó la candidatura del presidente González.

Solo tres partidos de la Plataforma tienen permiso del Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen para postular candidatos: UNT, MPV Y MUD. Los dos primeros ya han confirmado su participación en las elecciones.

Ni testigos ni electores

“En caso de la MUD -cuyo presidente es Edmundo González- es muy particular”, afirma el experto electoral Eugenio Martínez. “Parece poco probable -operativamente- que esa tarjeta pueda participar en abril (salvo que la judicialicen)”.

La dictadura ha intervenido judicialmente a casi todos los partidos opositores, históricamente importantes, de Venezuela como AD, Copei y Primero Justicia. Esto les ha permitido crear versiones falsas de estas organizaciones, con el uso de su nombre e imagen.

Martínez afirma que “no hay certeza que -estos partidos que se están postulando- tengan testigos o electores que acudan a votar”.

Es tal la cantidad de irregularidades que rodean a estas supuestas elecciones, destaca el experto, que se usarán los mismos miembros de mesa de los comicios presidenciales del 28 de julio.

Resalta que, debido a que la página del CNE sigue caída desde el fraude electoral, no se pueden consultar el Registro electoral ni las circunscripciones y mucho menos, evidentemente, los resultados anteriores.

Más vistas