15 minutos. La dictadura chavista anunció este lunes la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela por supuestos planes de sabotaje a las elecciones regionales y parlamentarias que el régimen organiza para este domingo.
El régimen planteó estas nuevas elecciones sin siquiera haber entregado las actas electorales de las pasadas elecciones presidenciales.
Las supuestas nuevas elecciones son tan irregulares que los venezolanos no pudieron consultar su estatus en la página web del CNE. Asimismo, esta nueva farsa electoral del régimen tendrá las mismas autoridades y miembros de mesa que estuvieron presentes en el mega fraude de las presidenciales.
En las elecciones solo participarán políticos chavistas y supuestos opositores pagados por el régimen, coloquialmente llamados, alacranes.
El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
Refuerzan aparato represor
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, vinculó en esta nueva denuncia a la lideresa política venezolana María Corina Machado, quien llamó a no participar en estos comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro en julio del año pasado.
“Llevamos hasta este momento sumados 38 nuevos detenidos”, dijo Cabello en una rueda de prensa con medios oficialistas. “Incluyen los explosivistas, los coyotes y mercenarios”.
De los detenidos, 17 son extranjeros y 21 venezolanos. “El Estado venezolano se va a defender”, afirmó Maduro, que apareció en televisión inmediatamente después de Cabello.
“Detrás de esto está la señora María Machado”.
“Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos, la mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela. Capturados han sido, la mafia albanesa (…) los tenemos, se les capturaron tres teléfonos y están hablando”, dijo el mandatario Nicolás Maduro transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Venezuela elige el domingo 25 de mayo a los diputados del Parlamento y gobernadores de los estados, incluido el rico territorio del Esequibo, que el Gobierno de Maduro considera un departamento propio, aunque lo controla Guyana, nación con la que lo disputa.