Sin llegar a la beligerancia estadounidense, otros países asiáticos como Japón habían expresado la necesidad de revisar el funcionamiento de la organización
La videoconferencia ha servido para reforzar la relación entre Bruselas y Tokio (Olivier Hoslet/EFE)
26 de mayo de 2020 5:58 PM | Con información de DPA
15 minutos. La Unión Europea (UE) y Japón han señalado este martes su apuesta por "reformar" instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que funcionen con más transparencia.
"La OMS es una organización importante y se debe hacer una evaluación y ver qué lecciones extraemos para el futuro", dijo el presidente del Consejo, Charles Michel, tras el encuentro internacional.
En la reunión también participó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, con el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Según el político belga, resulta clave "dar claridad" a la OMS y sacar un aprendizaje de la situación vivida con el coronavirus.
En el contexto del coronavirus, la OMS ha sido objeto de críticas por parte de potencias como Estados Unidos (EEUU), que directamente decidió retirar su aportación a la organización, a la que acusa de beneficiar a China.
Hasta ahora, la UE había expresado su defensa a ultranza de la organización. Incluso, llego a comprometerse para aumentar su aportación tras la retirada abrupta de EEUU.
Sin llegar a la beligerancia estadounidense, otros países asiáticos como Japón habían expresado la necesidad de revisar el funcionamiento de la organización.
La videoconferencia ha servido para reforzar la relación entre Bruselas y Tokio ante la creciente rivalidad entre Washington y Pekín.
Según valoró Michel, la UE y Japón comparten la defensa del Estado de Derecho, la democracia y la convicción de que "los desafíos globales requieren respuestas globales".
Por ello, en la capital comunitaria ven de vital importancia la próxima cita del G7, prevista en EEUU, en la que esperan que se dé una imagen de unidad.
Los líderes también han tratado el fenómeno de las campañas de desinformación que usan la crisis del coronavirus para atacar las instituciones democráticas. Como foco, según la UE y Japón, es la nación china.
"Tenemos que cooperar con Pekín aunque no estemos de acuerdo en muchos temas (...). Es esencial para nosotros promover nuestros valores", indicó el presidente del Consejo ante las preguntas sobre el papel de China en estas campañas. Alegó que el bloque europeo y Tokio trabajarán coordinados para combatir la desinformación.
Igualmente, coinciden en su preocupación de que la crisis sanitaria pueda exacerbar conflictos geopolíticos.
"La expansión del virus puede escalar algunos conflictos regionales y hace más difícil proteger a la población civil", reiteró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a un alto el fuego global.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma