data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Tratado de armas de Cielos Abiertos de la OSCE también sufre la retirada de Rusia

Moscú intentó salvar el acuerdo en varias reuniones en Viena con los demás socios y propuso medidas para permanecer y mantener su viabilidad

El acuerdo entró en vigor en 2002 y permite a más de una treintena de países sobrevolar cualquier parte del territorio del resto de participantes (Cortesía Twitter @NotiEspartano)

15 minutos. Rusia anunció este viernes que se retira del Tratado de Cielos Abiertos de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), un pacto multilateral que busca la transparencia en el control de armas y del que Estados Unidos (EEUU) se salió oficialmente el 22 de noviembre.

"Debido a la falta de progreso a la hora de eliminar obstáculos para preservar el tratado en las nuevas condiciones, el Ministerio ruso de Exteriores (…) anuncia el inicio de los procedimientos internos para la retirada de la Federación Rusa del Tratado de Cielos Abiertos". Así lo indicó en un comunicado el departamento que dirige Serguéi Lavrov.

El acuerdo entró en vigor en 2002. Permite a más de una treintena de países sobrevolar cualquier parte del territorio del resto de participantes. Además, da luz verde a fotografiar desde el aire -de Vancouver a Vladivostok- a fin de asegurarse de que sus vecinos o rivales no preparan ataques militares.

La diplomacia de Rusia explicó que la retirada de EEUU del tratado de armas "bajo un pretexto artificial" -al acusarlos de haberlo violado- afectó el equilibrio de intereses de los restantes países miembros. Específicamente, dañando "gravemente su funcionamiento" y socavando "el papel del acuerdo como instrumento para reforzar la confianza y la seguridad".

Moscú intentó salvar el acuerdo en varias reuniones en Viena con los demás socios. De hecho, propuso medidas específicas para permanecer dentro del tratado y mantener su viabilidad, bajo la condición de que los restantes miembros lo cumplan estrictamente.

Prueba de lealtad

El pasado 24 de noviembre, Lavrov explicó que, en concreto, Rusia quería "estar segura de que los datos que se recogen durante los vuelos de observación sobre los territorios de los Estados miembro solo se los quedan aquellos que están comprometidos con el acuerdo". Es decir, que no serán transmitidos a EEUU.

También dijo que Moscú quiso confirmar estas obligaciones con los demás países firmantes del tratado.

"Teniendo en cuenta que nuestros colegas occidentales no siempre actúan como caballero, nos gustaría, antes de decidir qué hacer con este tratado, una vez más confirmar legalmente las obligaciones de las partes que siguen siendo miembros", recalcó.

Este viernes, el Ministerio de Exteriores de Rusia admitió que no recibió de sus socios por escrito estas garantías sobre le tratado de armas.

"Afirmamos con pesar que (las propuestas específicas) no recibieron el respaldo de los aliados de EEUU", recalcó el departamento de Lavrov.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 21 de mayo la retirada de su país en un plazo de 6 meses, en el que participa casi toda la Unión Europea (UE).

El argumento que esgrimió el Gobierno estadounidense para retirarse era que Rusia le impedía supervisar desde el aire sus ejercicios militares. También dijo que no permitía los vuelos sobre regiones donde se cree que Moscú tiene armas nucleares que podrían alcanzar Europa. En concreto, Kaliningrado, ni tampoco cerca de las regiones georgianas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

Rusia siempre negó que violara el tratado. Además, acusó a EEUU de haber sido la parte incumplidora.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas