El fin de semana el Ministerio de Sanidad anunció el registro del primer medicamento específico para el tratamiento de la enfermedad infecciosa
El primer grupo de voluntarios ingresará este miércoles en el Centro de Investigación Científica (EFE)
2 de junio de 2020 10:38 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este martes que comenzará los ensayos clínicos de una vacuna contra la COVID-19 en 50 militares.
"Para verificar la seguridad y eficacia de la vacuna resultaron seleccionadoa 50 militares, de ellos 5 mujeres, que se han prestado de manera voluntaria a participar en los ensayos", afirmó el ente en un comunicado.
La vacuna fue elaborada con la participación de especialistas militares del Centro de Investigación Científica Nº 48 del Ministerio de Defensa.
El primer grupo de voluntarios ingresará este miércoles en el centro, para una exhaustiva revisión médica previos al comienzo de las pruebas clínicas.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, informó que los ensayos clínicos de la vacuna concluirán en julio.
El Gobierno ruso anunció que siete centros científicos del país trabajan en la elaboración de una vacuna contra la COVID-19 combatir esta enfermedad infecciosa.
El fin de semana el Ministerio de Sanidad anunció el registro del primer medicamento específico para el tratamiento de la COVID-19.
Según sus creadores, el fármaco, Afivavir, desarrollado a partir del antiviral japonés Favipivarir, es altamente eficaz contra el nuevo coronavirus. El próximo día 11 los hospitales recibirán medicinas suficientes para 60.000 tratamientos.
"Estamos enfocados en la búsqueda de un componente farmacéutico para controlar la situación epidémica. Si obtenemos una tecnología médica con ayuda de fármacos volveremos al cauce normal", afirmó el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Musrashko, según la agencia Interfax.
Rusia acumula 423.741 casos de COVID-19 y 5.037 decesos por esta enfermedad,según las cifras oficiales.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma