Últimas 15minutos

¿Qué medidas económicas se están aplicando ante los efectos de la pandemia?

Las medidas adoptadas por Gobiernos y organismos en todo el mundo ya suman más de 6 billones de dólares

La crisis del coronavirus afecta las cadenas de suministro (Robert Perry/EFE)

15 minutos. Instituciones, bancos centrales y gobiernos de todo el mundo han lanzado una batería de medidas para paliar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus, que suman ya más de seis billones de dólares.

Con la crisis de 2008 todavía en mente, el objetivo común es salvar la economía del fuerte impacto de la enfermedad. Cada vez más negocios cierran sus puertas, buena parte de los viajes internacionales están paralizados y las cadenas de suministro a nivel mundial se ven interrumpidas.

Estas son algunas de las medidas puestas en marcha para atancar las consecuencias de la pandemia:

FED

La Reserva Federal y el Tesoro de EEUU lanzó medidas excepcionales para aumentar la liquidez de los mercados financieros por valor de más de 1,2 billones de dólares (1,1 billones de euros).

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que está "preparado para movilizar" toda su capacidad de préstamo, un billón de dólares (925.336 millones de euros), para ayudar a los países a afrontar esta crisis.

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) anunció un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros denominado Programa de Compra de Emergencia por Pandemia (PEPP).

Banco de Japón

El Banco de Japón (BoJ) puso en marcha distintas medidas para afrontar la crisis generada por la pandemia. Entre ellas está un aumento de 80 billones de yenes (674.044 millones de euros) en el programa de compra de bonos soberanos. También duplicar la compra de fondos de inversión cotizados, hasta los 12 billones de yenes (101.268 millones de euros)

Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) prevé movilizar 12.000 millones de dólares para ayudar a los países a paliar el impacto económico y sanitario del coronavirus.

EEUU

El Gobierno estadounidense presentó un paquete de estímulo fiscal de casi un billón de dólares (925.336 millones de euros) que incluye aplazamientos del pago de impuestos. También la asistencia a sectores especialmente afectados como las aerolíneas u hoteles y la entrega de dinero en efectivo a los ciudadanos.

Unión Europea

La Comisión Europea propuso movilizar inversiones por 37.000 millones de euros para paliar la epidemia y permitir a los países utilizar los 8.000 millones recibidos por fondos estructurales que no han usado y que ahora tendrían que devolver.

España

El Gobierno español prevé movilizar 200.000 millones de euros a través de diversas iniciativas, entre ellas una línea de avales para garantizar que la liquidez llega a las empresas.

Alemania

El Gobierno alemán prometió un programa de créditos "sin límites" para evitar problemas de liquidez en su tejido empresarial. Estarán garantizados con más de medio billón de euros y se articularán a través de su banco público.

Francia

El plan del Gobierno francés para mantener a flote la economía incluye medidas valoradas en 45.000 millones de euros. Estas van desde aplazamientos en el pago de impuestos a abono de los sueldos de los empleados de empresas que hayan parado su producción, y garantías de préstamos por 300.000 millones de euros.

¿Qué medidas económicas se están aplicando ante los efectos de la pandemia?
En Francia inició el cierre de comercios no esenciales (Thibault Vanderrmersch/EFE)
Reino Unido

El Gobierno británico anunció un plan de garantías de préstamos de 330.000 millones de libras (388.000 millones de dólares), ampliables tanto "como haga falta", y un paquete de ayudas directas a las empresas de 20.000 millones de libras (23.720 millones de dólares).

Italia

Italia puso en marcha un paquete de ayudas de hasta 25.000 millones de euros. Incluye ayudas a familias, empresas y autónomos, líneas de acceso al crédito y un plan para nacionalizar la aerolínea Alitalia.

China

El Banco Central de China inyectó 200.000 millones de yuanes (27.880 millones de dólares) de liquidez mediante servicios de préstamos a medio plazo.

Brasil

El Ejecutivo de Brasil lanzó un plan con un montante total de 28.000 millones de dólares que combina medidas de apoyo a los grupos de población más vulnerables y a determinados sectores económicos.

Ver más