La OMS también anunció 7.202 muertes, cuando hace menos de un mes se alcanzó un récord de más de 16.600 fallecidos en 24 horas
La OMS continúa en sus informes semanales el seguimiento a las variantes británica, sudafricana y brasileña del coronavirus (EFE/EPA/Ronald Wittek)
17 de febrero de 2021 9:38 AM | Con información de EFE
15 minutos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este miércoles 220.000 nuevos casos globales de la COVID-19 en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más baja desde que el 1 de septiembre del año pasado se registrara un número similar de contagios diarios.
Esta cifra diaria, que podría aumentar ligeramente en las próximas jornadas (suele haber repuntes todos los fines de semana), es casi 4 veces menor al récord alcanzado el 20 de diciembre de 2020. En aquel entonces, la OMS informó 843.000 nuevos casos globales de la COVID-19 en un día.
Además, este miércoles la OMS informó 7.202 muertes en la pasada jornada, la cifra más baja desde el 10 de noviembre. Hace menos de un mes se alcanzó un récord de más de 16.600 fallecidos en 24 horas.
Por otro lado, la organización con sede en Ginebra notificó que la semana pasada se registró un descenso del 16 % en los nuevos casos (2,7 millones). Asimismo, un 10 % menos de fallecidos (81.000) con respecto a los 7 días anteriores.
África y Asia Oriental tuvieron los descensos más destacados en casos, del 20 %. En Europa, la baja fue del 18 %, en América del 16 % y en el sur de Asia del 13 %. Oriente Medio fue la excepción, con una subida del 7 % en los positivos.
África y Europa fueron las regiones donde el descenso de los fallecimientos fue mayor (21 % y 19 %, respectivamente), aunque el descenso fue generalizado, incluso en Oriente Medio.
La OMS continúa en sus informes semanales el seguimiento a las variantes británica, sudafricana y brasileña del coronavirus causante de la COVID-19, más contagiosas que las originales.
La británica, según la organización, se ha detectado en 94 países, la sudafricana en 46 y la brasileña en 21.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma