15 minutos. El Partido Demócrata (PD, centroizquierda) y el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) mantendrán este viernes una reunión a puerta cerrada para unificar posiciones e intentar detallar un programa de gobierno que les permita dirigir el país en coalición.
El dirigente del PD Francesco Boccia afirmó a los medios que el partido está comprometido en las negociaciones. También señaló que habrá que ver si “el M5S tiene valentía y se lo toma en serio”.
Boccia reiteró el mensaje que la formación lleva reivindicando en las últimas horas, después de que dimitiera el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
El PD está dispuesto a apoyar al Cinco Estrellas en un Ejecutivo conjunto, si este se forma con el objetivo de que dure a largo plazo, porque de lo contrario es partidario de las elecciones inmediatas en el país.
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, concedió el jueves tiempo a los partidos para que intenten acordar un Ejecutivo.
Mattarella pide responsabilidad institucional en las negociaciones, ya que “la Constitución prevé que los italianos sean llamados al voto cada cinco años”.
También matizó que si no hay una mayoría parlamentaria que posibilite un nuevo Gobierno la única alternativa serán las urnas.
El líder del antisistema Cinco Estrellas, Luigi Di Maio, confirmó el jueves que se iniciaron las negociaciones para lograr un Gobierno con mayoría parlamentaria.
Conflicto en las políticas
El Cinco Estrellas y el PD deberán intentar acordar una serie de políticas, basadas en sus posiciones comunes en materias como políticas sociales. Entre estas se encuentra la voluntad de no aumentar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) el próximo 1 de enero.
El Cinco Estrellas propuso un Gobierno que comparta cuestiones como la reducción del número de escaños, una de sus promesas estrella.
Además, planteó la elaboración de unos presupuestos que garanticen la igualdad social e incentivos a las empresas para la contratación indefinida.
Por su parte, el PD presentó sus cinco principios innegociables, entre los que se encuentran reconfirmar la “vocación europea” de Italia.