Estados Unidos alcanzó cotas nunca vistas desde el inicio del brote, tras registrar el martes 1.939 fallecidos en un solo día
El virus se extendió por 184 países, pero unos pocos siguen concentrando la mayor parte del volumen de casos (EFE/EPA/Tomasz Wojtasik)
8 de abril de 2020 8:47 AM | Con información de DPA
15 minutos. El balance global de la pandemia de coronavirus superó los 1,4 millones de contagios y los 82.000 muertos, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos (EEUU).
El virus se extendió por 184 países, pero unos pocos siguen concentrando la mayor parte del volumen de casos.
EEUU alcanzó cotas nunca antes vistas desde el inicio del brote, tras registrar el martes 1.939 fallecidos en un solo día.
El país norteamericano ronda los 400.000 contagios y el número de fallecidos se sitúa en torno a los 13.000. De estos últimos, alrededor de una tercera parte corresponden al estado de New York. Sin embargo, en la ciudad homónima solo se registraron más de 4.000 víctimas mortales.
EEUU se acerca a las tasas de muertos de los dos países más afectados por la pandemia del coronavirus hasta la fecha: Italia y España.
En número de casos, España figura inmediatamente por detrás de EEUU, con 142.000 positivos y más de 14.000 fallecidos.
En cuanto a muertes, Italia es el país más afectado, con 135.000 enfermos y más de 17.000 víctimas.
Francia es el cuarto país en la lista, con más de 110.000 positivos y más de 10.300 muertos.
En cuanto a casos positivos le sigue Alemania, cuya cifra de afectados por la pandemia alcanza los 107.000 y 2.000 víctimas mortales.
Entretanto, China, origen de la enfermedad, figura estable con unos 82.000 casos y más de 3.300 muertos. Por su parte, en Irán, donde el ritmo de crecimiento también habría comenzado a ralentizarse, las autoridades han dado cuenta de más de 62.000 positivos y 3.800 fallecidos.
Reino Unido, con casi 56.000 casos positivos, es el cuarto país con más número de muertos a causa de la pandemia, casi 6.200. Su primer ministro, Boris Johnson, se encuentra en cuidados intensivos tras confirmar a finales de marzo el contagio de COVID-19.
Turquía contabiliza más de 34.100 casos y al menos 725 fallecidos, mientras que Suiza acumula más de 22.200 positivos y su cifra de muertos ascendió hasta los 821.
Por encima de los 20.000 contagiados figura también Bélgica con unos 22.200. Han perdido la vida más de 2.000 personas.
Países Bajos confirmaron unos 19.700 contagios, entre ellos los de 2.108 fallecidos.
Canadá tiene casi 18.000 positivos y 381 muertos, Brasil unos 14.000 casos y 688 víctimas mortales, y Austria más de 12.600 afectados y 243 fallecidos.
Portugal sobrepasa los 12.440 afectados y 345 muertos.
Corea del Sur, que durante unas semanas fue el segundo país por detrás de China en número de casos, también superó el umbral de los 10.000 contagios (unos 10.300) y acumula al menos dos centenares de fallecidos.
Por su parte, Israel registra más de 9.400 enfermos y 71 víctimas mortales.
Suecia cuenta con casi 7.700 casos y 591 muertos, Figura por encima de Rusia, que superó el martes el listón de los 7.000 contagios (unos 7.500) y confirmó al menos 58 fallecidos.
Los siguientes países en la lista, con poco más de 6.000 fallecidos, son Noruega (89 fallecidos) y Australia (59 fallecidos). Ambos por delante de Irlanda, más de 5.700 casos y 210 muertos, e India, casi 5.400 contagiados y 160 víctimas mortales.
Por encima de 5.000 casos también se encuentran Dinamarca, Chile y República Checa, mientras que superan los 4.000 Polonia, Rumania, Japón y Pakistán. Ecuador, Malasia, y Filipinas también se acercan a este umbral, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Además, ya han registrado más de 2.000 positivos Luxemburgo, Perú, Arabia Saudí, México, Indonesia, Serbia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia, Panamá y Qatar, mientras que República Dominicana se aproxima a la cifra.
Al igual que República Dominicana, también superaron el millar de contagios Grecia, Colombia, Sudáfrica, Argentina, Islandia, Singapur, Argelia, Ucrania, Egipto, Croacia, Nueva Zelanda, Marruecos, Estonia, Irak, Eslovenia y Moldavia.
La cifra de personas curadas superó a nivel mundial las 301.000, de los cuales más de 77.500 corresponden a China, el país donde se registraron los primeros casos y en el que, por tanto, ha transcurrido más tiempo desde que se detectó el brote.
España, con unos 43.200 recuperados, figura a continuación en el balance de curaciones, por delante de Alemania (36.000), Irán (27.000), Italia (24.300), EEUU (22.500), Francia (19.500), Suiza (8.700) y Corea del Sur (unas 6.800).