La declaración de los 13 países no menciona a Hungría, pero expresa que las acciones "no deben restringir la libertad de expresión o la libertad de prensa"
La Comisión Europea invitó al Consejo de Asuntos Generales a ocuparse de la cuestión si fuera necesario (Francois Lenoir/EFE)
2 de abril de 2020 10:55 AM | Con información de DPA
15 minutos. Alemania, Francia, España y otras diez naciones de la Unión Europea expresaron hoy en una declaración conjunta su preocupación por medidas antidemocráticas que se puedan tomar en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
"En una situación sin precedentes es legítimo que los estados miembro adopten medidas extraordinarias para proteger a sus ciudadanos y superar la crisis", señala la declaración. Entre los firmantes se encuentran Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suecia.
"Sin embargo, nos preocupa profundamente el riesgo de que se violen los principios del estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales como consecuencia de la adopción de ciertas medidas de emergencia"
Declaración de países de la UE
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se atribuyó por decreto amplios poderes por tiempo ilimitado para gobernar sin necesidad de anuencia del Parlamento. Entre las medidas dispuestas por el gobierno húngaro se cuenta la amenaza de severos castigos para la difusión de información falsa. La prensa local teme que se persiga de este modo las coberturas críticas.
La declaración de los 13 países de la UE no menciona a Hungría. Sin embargo, expresa que las medidas contra la pandemia "no deben restringir la libertad de expresión o la libertad de prensa".
"Las medidas de emergencia deben limitarse al mínimo, deben ser proporcionadas y temporales, deben revisarse periódicamente", agregan. También llama a respetar los principios y las obligaciones jurídicas internacionales.
"Debemos superar esta crisis juntos y, al hacerlo, juntos defender nuestros principios y valores europeos", destacan los firmantes. En ese sentido, acogieron con beneplácito el anuncio de la Comisión de la UE de que vigilará las medidas de emergencia en todos los estados miembro. La comisión también invitó al Consejo de Asuntos Generales a ocuparse de la cuestión si fuera necesario.