data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Así reaccionó la OLP a decisión de EEUU de identificar a Jerusalén como Israel

Aseguran que "supone falsificar la historia y la identidad de la ciudad, en consonancia con la criminalidad y la anarquía israelí"

"Jerusalén fue, es y seguirá siendo el corazón de Palestina", afirmó miembro de la OLP (Imagen referencial EFE/EPA/Atef Safadi)

15 minutos. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) condenó este viernes la decisión de EEUU de poner Israel como país de nacimiento de los estadounidenses nacidos en Jerusalén, el último cambio en la política del país sobre el conflicto, que se materializó hoy con la emisión del primer pasaporte.

"La decisión de Estados Unidos de etiquetar Jerusalén como Israel es un intento de borrar a los palestinos", dijo en un comunicado Hanan Ashrawi, miembro destacado de la OLP.

Agregó que "supone falsificar la historia y la identidad de la ciudad, en consonancia con la criminalidad y la anarquía israelí".

Ashrawi denunció también que la Administración Trump, "continúa agravando la injusticia y creando nuevos hechos opresivos en Palestina antes de las próximas elecciones" en Estados Unidos.

La decisión estadounidense, indicó Asharawi, "se produce mientras Israel está tomando medidas ilegales sin precedentes para desplazar y reemplazar a los palestinos en Jerusalén". Citó al respecto la demolición de viviendas, las órdenes de exilio y la revocación de los permisos de residencia de los palestinos".

Para la OLP, Jerusalén es y seguirá siendo de Palestina

Según Asharawi la Casa Blanca "reconoce retroactivamente otras acciones israelíes ilegales". Como ejemplo hizo referencia a "la limpieza étnica de Jerusalén Occidental y el gran robo de propiedades palestinas".

Y remarca que la decisión supone "una clara violación de las resoluciones 181 II (1947) y 194 III (1948) de la ONU". También a "la resolución 303 IV (1949) de la Asamblea General de la ONU y otras que afirmaron la inviolabilidad del estatus de Jerusalén". Agregó que, su entender, estas "siguen siendo las únicas referencias legales y aceptables relacionadas con el estatus de Jerusalén".

Ashrawi considera que la Casa Blanca "está utilizando todas las herramientas a su disposición para borrar a Palestina, física, política, cultural y figurativamente". En este sentido, se refirió también a los planes de normalización de relaciones de Israel con países árabes "a través de sobornos, chantaje e intimidación".

"Jerusalén fue, es y seguirá siendo el corazón de Palestina", concluyó.

El primer pasaporte

La Embajada de EEUU en Jerusalén emitió hoy, por primera vez, un pasaporte a un estadounidense nacido en esta ciudad que consigna a Israel como país de nacimiento. Con esto se rompe con una política de décadas que prohibía hacerlo, al no estar claras las fronteras de la ciudad.

El agraciado con el primer pasaporte de este tipo fue Menachem Zivitofsky, de 18 años, cuyos progenitores llevaron a cabo una larga lucha legal para lograr este reconocimiento.

Hasta ahora, Washington no permitía poner Israel como lugar de nacimiento para los que habían nacido en Jerusalén. Se trata de la parte oriental de la ciudad territorio ocupado por Israel en 1967. Los palestinos la reclaman como capital de su futuro Estado y no está reconocido como israelí por la comunidad internacional, que considera ilegal la ocupación.

Ver más

Más Compartidas