La organización vaticina que la producción económica caerá en casi 8,5 billones de dólares, anulando casi todos los avances logrados en los últimos cuatro años
La ONU estima que la economía regional progresará un 3,1 % el año próximo (Yuri Kochetkov/EFE)
13 de mayo de 2020 6:25 PM | Con información de EFE
15 minutos. El coronavirus provocará en Latinoamérica la mayor recesión económica en la historia de la región, con un retroceso del 5,4 % en 2020, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según la ONU, se espera que la renta media per cápita en la región retroceda a su nivel más bajo en más de una década. El descenso se debe a la gran tasa de desempleo debido a la COVID-19.
La organización calcula una contracción del 5,5 % en Suramérica, con un 5,2 % en Brasil, mientras que México y Centroamérica vaticina un retroceso del 5,4 %. En el Caribe, el impacto de la crisis será mucho menor, con una caída de la producción económica del 1,9 %.
En su análisis, la ONU apunta que la COVID-19 ha golpeado con especial dureza a Brasil, Ecuador y Perú. Dichos países han tomado medidas importantes para contener la enfermedad, con varios Gobiernos, sobre todo en Sudamérica, imponiendo el confinamiento.
Los precios más bajos del petróleo y los metales también afectaron al desplome de la economía.
En paralelo al deterioro de las principales fuentes de ingresos para la región, ha empeorado el acceso a la financiación internacional y la mayoría de países tienen una capacidad limitada para responder con políticas fiscales y monetarias.
Muchos de ellos, recuerda la ONU, llegaron a esta crisis con situaciones ya complicadas que incluían altos niveles de deuda, necesidad de financiación externa y perspectivas de crecimiento débiles.
Hasta ahora, las medidas económicas para mitigar el impacto del coronavirus han sido más reducidas que en las economías más avanzadas de otros continentes.
Por lo tanto, las Naciones Unidas cree que para que haya una recuperación adecuada en la región será necesario ampliar el margen fiscal de sus Estados.
El informe presentado por la organización prevé que Latinoamérica y el Caribe regresen a un crecimiento moderado apoyada en la recuperación global.
Siempre que el virus se contenga durante 2020, la ONU estima que la economía regional progresará un 3,1 % el año próximo.
Las proyecciones de Naciones Unidas van en línea con las presentadas por otros organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que ya habían alertado del duro impacto de la pandemia para una región que ya antes acumulaba varios años de escaso crecimiento.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma