Últimas 15minutos

ONU pide US$ 10.300 millones para enfrentar efectos de la COVID-19

Si la comunidad internacional no actúa, "la pandemia y la recesión global unida a ella crearán el primer incremento en pobreza global desde 1990 y llevarán a 265 millones de personas a la hambruna antes de finales de año", advierte OCHA

El dinero será empleado en programas de mejora de servicios sanitarios, como campañas de vacunación (EP/DPA)

15 minutos. La Oficina de Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) lanzó este viernes un llamamiento a la comunidad internacional para recaudar 10.300 millones de dólares con el fin de hacer frente a programas de ayuda alimentaria, sanitaria y en otros frentes ante la pandemia de COVID-19.

La coordinadora humanitaria de Naciones Unidas pidió inicialmente en el mes de marzo 2.000 millones de dólares para esta partida. Esta cifra se elevó a 6.700 millones en mayo y volvió a aumentar ahora. Los ajustes se han hecho a medida que la pandemia se extiende a más países y sus negativas consecuencias sociales y económicas aumentan.

Incremento de la pobreza

Si la comunidad internacional no actúa, "la pandemia y la recesión global unida a ella crearán el primer incremento en pobreza global desde 1990 y llevarán a 265 millones de personas a la hambruna antes de finales de año", advierte OCHA.

El portavoz de la oficina en Ginebra, Jens Laerke, subrayó que la ONU empleará los recursos en programas de mejora de servicios sanitarios, como campañas de vacunación. Asimismo, contempla el envío de alimentos, mejora de servicios de higiene y agua potable y otras necesidades.

El portavoz advirtió que hasta ahora sólo se recibieron 1.700 millones de dólares. Aclaró que se trata de "una cantidad generosa pero que ni siquiera cubre la petición hecha en marzo".

Múltiples crisis

"Los países desarrollados están ahora enfocados en protegerse a sí mismos mediante medidas de recuperación, pero también deben pensar en los más vulnerables, o si no la pandemia va a crear múltiples crisis", advirtió.

En la actual pandemia de COVID-19 "ningún país estará a salvo del virus hasta que todos estemos a salvo", añadió el portavoz de la ONU.

La portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Marixie Mercado, agregó que 1.900 millones de dólares del total solicitado por OCHA se dirigirían a programas gestionados por esta agencia, también necesitada de ayuda urgente.

Mercado recordó que los últimos estudios de expertos calculan que unos 6.000 niños pueden morir cada día hasta finales del año por enfermedades que pueden prevenirse, a causa de los problemas que la pandemia creó en los servicios sanitarios y los programas de vacunación.

Ver más