Últimas 15minutos

ONU espera recaudar 10 % del PIB mundial para hacer frente al COVID-19

El secretario general del organismo presentó un informe en el que aglutina todos los pronósticos y evaluaciones sobre la pandemia

Tal como apuntó en la reunión del G20, Guterres transmitió la necesidad de lanzar un "fondo fiduciario" de US$ 2.000 millones (Evan Schneider/EFE)

15 minutos. El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo este martes un llamamiento a afrontar el impacto socio-económico de la pandemia del coronavirus con una "respuesta multileral a gran escala" que represente al menos el 10 % del PIB mundial, un plan de solidaridad que salve vidas, dé acceso universal a las vacunas, inyecte liquidez en el sistema y frene la hemorragia del desempleo, en una crisis que comparó a la de la Segunda Guerra Mundial.

En una comparecencia telemática desde la sede central de Naciones Unidas, Guterres presentó su informe "Responsabilidad compartida, solidaridad global: respondiendo al impacto socio-económico del COVID-19", que aglutina todos los pronósticos y evaluaciones que los organismos de Naciones Unidas e internacionales realizaron en los últimos días sobre la actual crisis del coronavirus.

Tal como apuntó en la reunión del G20, Guterres transmitió la necesidad de lanzar un "fondo fiduciario" de 2.000 millones de dólares, la mitad de los cuales deberían estar disponibles para los próximos nueve meses y que, en todo caso, tendrá que ser revisado con la evolución de la pandemia.

Magnitud de la pandemia

El líder de la ONU recordó la magnitud de la pandemia, que afecta en estos momentos a más de 800.000 personas en el mundo y que se cobró la vida de más de 39.000, una enfermedad "que se está extendiendo de forma exponencial por el mundo" y que llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reevaluar el crecimiento económico "declarando que hemos entrado en una recesión igual o peor que la de 2009".

Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima una horquilla de empleos perdidos de entre 5 y 25 millones y un impacto en el bolsillo de los trabajadores que oscilará entre 860.000 millones de dólares y los 3,4 billones.

Un terreno que preocupa mucho en Naciones Unidas es el educativo, pues la Unesco calcula que el virus dejó sin escolarizar y fuera de la universidad a 1.500 millones de estudiantes en 166 países, lo que representa el 87 % del mundo estudiantil y, además, casi 60,2 millones de docentes ya no están en las aulas.

Crisis de salud global

Guterres quiso salir al paso y hacer un llamamiento internacional para movilizar al menos el 10 % del PIB mundial porque "estamos ante una crisis de salud global como ninguna en los 75 años de historia de las Naciones Unidas", un virus que "está matando gente, propagando el sufrimiento humano y cambiando la vida de las personas".

Devastadoras diemnsiones económicas

Para abordar así las "devastadoras dimensiones sociales y económicas", Guterres insistió en que lo que "se necesita es una respuesta multilateral a gran escala, coordinada e integral que represente al menos el 10 % del PIB mundial", pues "los países desarrollados pueden hacerlo por sí mismos" pero los otros, no.

Ver más