Últimas 15minutos

OMS se muestra "muy preocupada" por casos de coronavirus fuera de China

Además, el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesusaclaran, aclaró que no es pandemia

China comunicó a la OMS un total de 77.362 casos, incluidas 2.618 muertes (Ep/DPA)

15 minutos. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de "muy preocupante" el "repentino" aumento de casos del coronavirus Covid-19 fuera de China, pero aclaró que todavía no se puede hablar de pandemia.

"Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus. No estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala", tranquilizó en la rueda de prensa diaria del organismo sanitario de la ONU sobre la epidemia.

Según los datos aportados por Tedros, China comunicó a la OMS un total de 77.362 casos, incluidas 2.618 muertes. En las últimas 24 horas, se notificaron 416 nuevos diagnósticos y 150 fallecimientos.

"Nos alienta la continua disminución de casos en China", comentó.

Sin embargo, lamentó los 2.074 casos en 28 países, con 23 muertes.

En concreto, tildó de "muy preocupante" la crecida en número de casos en Italia, Irán y Corea.

Pese a estas cifras, mandó un mensaje "de esperanza, coraje y confianza" a los países.

"Este virus puede ser contenido. De hecho, hay muchos países que han conseguido exactamente eso", proclamó.

Reacción de China

Asimismo, las medidas tomadas por China para tratar de contener la epidemia de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan, "probablemente evitaron cientos de miles de casos" en el país, afirmó el emisario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Bruce Aylward.

"La reducción en los casos que estamos viendo es real. Podemos decir, con confianza, que están bajando de verdad", indicó el médico canadiense en una rueda de prensa celebrada en Pekín. Presentó las conclusiones de la misión sobre el terreno de la OMS que lideró.

La citada misión comenzó hace dos semanas, cuando una veintena de expertos internacionales, encabezados por Aylward, llegaron a China para unirse a sus colegas chinos para estudiar la epidemia y evaluar las medidas tomadas por el gigante asiático.

"Son probablemente las medidas de contención de enfermedades más ambiciosas, ágiles y agresivas de la historia", indicó el médico.

Agregó: "No hay dudas de que la actitud de China ante la rápida propagación de este nuevo patógeno respiratorio ha cambiado el rumbo de lo que era, y sigue siendo, una epidemia que se expandía rápidamente y que era mortal".

Aylward intentó disipar las dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales ofrecidos por China: "Sobre el terreno hay muchas estadísticas y datos que apoyan la bajada (de nuevos casos). Están cayendo, y están cayendo por las acciones que se han llevado a cabo".

Misiones científicas en Italia e Irán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió enviar misiones científicas a Italia e Irán. Allí se están registrando brotes del coronavirus COVID-19 , con la intención de ayudar a sus autoridades a poner en marcha las medidas de contención necesarias.

El primer equipo "está llegando a Italia", mientras que el segundo viajará el martes, a Teherán, indicó el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, en la conferencia de prensa diaria para informar de la evolución de este brote epidémico.

Ryan consideró probable que en el caso de Irán, la rápida multiplicación de casos podría tener relación con festividades religiosas con participación de muchos fieles, ya que el centro del brote se ubica en Qom, considerada una ciudad santa para los chiíes.

La cifra más actualizada de casos indica que el número de infectados en China es de 77.362 casos, de los cuales 2.618 fallecieron.

A pesar de esas elevadas cifras, Tedros afirmó que reflejan una reducción significativa de nuevos casos (460 enfermos y 150 muertos en las últimas 24 horas), lo que los especialistas de la OMS consideran como una prueba de que el virus puede ser contenido.

Aunque siguiendo el razonamiento de Tedros en el sentido de que el mundo "no está en una pandemia", el médico recalcó que "es momento para prepararse para ella".

"Es muy pronto para declarar una pandemia, seguimos intentando evitar esa eventualidad, así que concentrémonos en prepararnos para detectar casos, tratarlos, hacer un seguimiento de contactos y poner en marcha cinco y seis medidas de contención claves", indicó.

Ver más