Últimas 15minutos

OMS: más de 40.000 personas han muerto por COVID-19

Estados Unidos es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez. Con 189.000 casos estimados, ya casi dobla los 105.000 de Italia

La cifra de pacientes dados de alta se aproxima al 25 % del total, unas 185.000 personas, según los distintos ministerios de salud nacionales (EFE/EPA/Fredrik Sandberg)

15 minutos. Los casos globales registrados de COVID-19 ascendieron este miércoles a 823.626, tras diagnosticarse 68.678 nuevas infecciones, un nuevo récord diario. Entretanto, los fallecidos son 40.598, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS registró este miércoles 4.027 nuevas muertes, también un nuevo récord diario. Mientras, los países y territorios afectados son 205, prácticamente la totalidad del planeta con excepciones en algunas islas del Pacífico y estados en guerra sin datos oficiales.

Estados Unidos (EEUU) es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez. Con 189.000 casos estimados, ya casi dobla los 105.000 de Italia, la segunda nación más afectada.

España, en tercer lugar, sobrepasó la línea de los 100.000 afectados. Por su parte, China se mantiene en cuarto lugar con 81.000 casos y números muy estables desde hace dos semanas. No obstante, el país asiático comenzó a realizar test a personas asintomáticas, por lo que la situación podría cambiar.

La cifra de pacientes dados de alta se aproxima al 25 % del total, unas 185.000 personas, según los distintos ministerios de salud nacionales.

América

La situación por el coronavirus va a "escalar y empeorar" en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en "uno o dos meses", pero el continente aun tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta "grave" pandemia. Así lo advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo", afirmó hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución de la COVID-19 en la región.

Ver más