Últimas 15minutos

OMS lamentó que Trump suspendiera financiamiento

El director general de la organización dijo que es el momento de que todos los países estén unidos para luchar contra el coronavirus

Tedros Adhanom Ghebreyesus recordó que "el Covid-19 no distingue entre países ricos y pobres, grandes y pequeños" (Salvatore Di Nolfi/EFE)

15 minutos. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó este miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender el financiamiento de Estados Unidos (EEUU) a la agencia de la ONU.

En rueda de prensa, Tedros aseguró que la OMS sigue trabajando con el mismo "credo" con el que la fundaron los líderes mundiales para defender el derecho a la salud. Por eso, "lamentamos la decisión del presidente estadounidense de suspender la financiación de la OMS".

"Estados Unidos ha sido un amigo generoso de la OMS desde hace tiempo y esperamos que siga siéndolo", añadió.

Recordó que la organización no solo trabaja en la lucha contra el coronavirus sino que también lo hace para combatir otras enfermedades.

También recordó que "COVID-19 no distingue entre países ricos y pobres, grandes y pequeños" y tampoco lo hace la agencia de la ONU.

Momento de unión

"Este es un momento para que todos nosotros nos mantengamos unidos en nuestro lucha común contra una amenaza común". "Cuando estamos divididos, el coronavirus aprovecha las brechas entre nosotros", dijo.

Tedros agregó que "la gestión de la OMS en la lucha contra la pandemia de COVID-19 será revisada por los estados miembros y los órganos independientes existentes para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas".

"Sin duda, se identificarán áreas de mejora y habrá lecciones que aprender", admitió. Señaló que el objetivo "es detener el coronavirus y salvar vidas".

Tedros indicó que la OMS está revisando el impacto que pueda tener en su trabajo la retirada de financiación por parte de EEUU y adelantó que trabajará con sus socios para "llenar cualquier brecha financiera" que pueda surgir y "garantizar que nuestro trabajo no se interrumpe".

Ver más