El director general aceptó la resolución que exige un proceso gradual de evaluación "imparcial, independiente y completa" de la pandemia
"Una cosa es muy clara. El mundo nunca debe ser el mismo", señaló Tedros (Salvatore Di Nolfi/EFE)
18 de mayo de 2020 9:10 PM | Por DPA
15 minutos. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que iniciara, "lo antes posible", una evaluación independiente para revisar la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas ante una pandemia nacional y mundial.
Se confirmaron que hay más de 4 millones y medio de casos de Covid-19 y más de 300.000 personas han muerto en el mundo.
Durante su discurso de apertura de la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, afirmó que la "OMS está comprometida con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua".
De hecho, continuó, "los mecanismos de responsabilidad independientes existentes ya están en funcionamiento, desde que comenzó la pandemia", en referencia al informe del Comité Asesor de Supervisión Independiente el primero con varias recomendaciones tanto para la Secretaría como para los Estados miembros.
Desde la transparencia, por tanto, afirmó que acoge "con beneplácito" la resolución propuesta ante esta Asamblea, que exige un proceso gradual de evaluación "imparcial, independiente y completa". Y espera que dicha evaluación abarque la totalidad de la respuesta de todos los actores implicados en esta pandemia.
"Una cosa es muy clara. El mundo nunca debe ser el mismo", señaló. Pidió hacer todo lo que este al alcance para garantizar que nunca vuelve a suceder una pandemia como la que actualmente azota l mundo entero.
"Cualesquiera que sean las lecciones que hay que aprender de esta pandemia, el mayor fracaso sería no aprender de ellas y dejar el mundo en el mismo estado vulnerable que era antes. Si hay algo positivo en esta pandemia, debe ser un mundo más seguro y resistente", ha explicado.
"El mundo ya no puede permitirse la amnesia a corto plazo que ha caracterizado su respuesta a la seguridad sanitaria durante demasiado tiempo", ha afirmado tajante Tedros, quien considera que es el momento de unir "los hilos dispares de la seguridad sanitaria mundial en una cadena irrompible: un marco integral para la preparación ante epidemias y pandemias".
Por tanto, la propuesta por el Grupo de África el año pasado, ha destacado la posibilidad de mantener un sistema de revisión periódica universal, en el que los países acuerden una revisión regular y transparente de la preparación de cada nación. Y para ello, ha vuelto a pedir el "compromiso sostenido" de usar las herramientas, la ciencia y los recursos que tiene.
"Hace 40 años, las naciones del mundo se unieron bajo la bandera de la OMS para librar al mundo de la viruela. Mostraron que cuando la solidaridad triunfa sobre la ideología, todo es posible. La pandemia de COVID-19 representa una amenaza similar, no solo para la salud humana, sino también para el espíritu humano", finalizaba su discurso Tedros. Afirmó que "ahora más que nunca, necesitamos una OMS más fuerte. No hay otro camino a seguir sino juntos".
"Desde mi elección en esta asamblea hace tres años, he dado prioridad a transformar a la OMS en una organización ágil y receptiva, centrada en los resultados y el impacto", señaló. Utilizó parte de su discurso para destacar la rapidez de la OMS en hacer "sonar la alarma" y el trabajo "hombro con hombro" realizado con los países afectados "en las horas más oscuras" de la pandemia.
Muy cuestionado en lo últimos meses, ha admitido que "todos tenemos lecciones que aprender de la pandemia". Y ese ha sido el hilo conductor de una parte de su discurso, ya que la actual situación ha vuelto a poner en su mira los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma