Últimas 15minutos

OMS: Europa se convirtió en epicentro de la pandemia

El director del organismo afirma que el número de casos y muertes notificados diariamente en Europa supera al del resto del mundo, con excepción de China

El director de la OMS se mostró animado porque muchos países están siguiendo las recomendaciones (OMS/Europa Press)

15 minutos. Europa “se ha convertido en el epicentro de la pandemia” del coronavirus COVID-19, de acuerdo con la OMS, con especial incidencia en Italia y España, que en este momento están en el ojo del huracán de la enfermedad, por el número de afectados.

Así lo afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que "el número de casos y muertes notificados diariamente en Europa supera al del resto del mundo, con excepción de China". Incluso "es mayor que el que tenía este último país "en el momento más álgido de la epidemia", dijo Tedros.

El total de casos de COVID-19 supera los 132.000, los países afectados son 123 y el número de muertos supera la barrera de los 5.000 en todo el mundo.

Optimismo

A pesar de estos datos, el director del oganismo se mostró animado porque considera que muchos países están siguiendo las recomendaciones de la OMS para prepararse y responder al coronavirus.

"La mayoría de los países tienen ahora un plan nacional; la mayoría están adoptando un enfoque multisectorial y la mayoría tienen capacidad para realizar pruebas de laboratorio", celebró.

Además, recordó que se han enviado casi 1,5 millones de pruebas de diagnóstico a 120 países, así como equipos de protección a 56 y otros 28 están en camino.

Tedros reiteró que se debe adoptar un enfoque integral. No solo el rastreo de contactos, la cuarentena o el distanciamiento social. "Háganlo todo". En este sentido insistió en que el país que niegue que puede tener un grave problema con el coronavirus "está cometiendo un error mortal".

"Cada establecimiento de salud debe estar preparado para recibir numerosos pacientes y prestarles atención al mismo tiempo que garantiza la protección de sus trabajadores", añadió.

Pico de contagios

"Hay que prepararse para cualquier escenario", así respondió la jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, María Van Kerkhove ante la pregunta de cuándo se estima que se alcanzará el pico de contagios en el mundo. Agregó que no se puede predecir.

No obstante, aclaró que la trayectoria de la epidemia en cada lugar depende de las acciones que lleven a cabo, como en el caso de China, donde se tomaron medidas agresivas que parecen haber permitido que se supere lo peor.

Van Kerkhove puntualizó que puede haber un efecto rebote y que los casos vuelvan a aumentar, por lo cual "hay que estar muy atentos a cualquier caso que pueda aparecer de repente", mientras que en otros países "todo depende de cómo reaccionan a sus primeros casos".

Fondo de solidaridad

En la misma conferencia de prensa, Tedros presentó un nuevo fondo de solidaridad que espera atraer donaciones del sector privado, entidades filantrópicas e individuos.

La OMS ha movilizado una gigantesca cantidad de equipos de protección para el personal de sanidad que está en la línea de frente del coronavirus en numerosos países, sea para responder a la presencia del virus o para que estén preparados por si llegase.

Así, la organización ha distribuido 89 millones de máscaras, 30 millones de batas, 76 millones de guantes, 30 millones de gafas de protección.

Ver más