El organismo prevé que en el segundo semestre, debido a los confinamientos y otras medidas para frenar el contagio del coronavirus, se pierda un 10,5 % de las horas de trabajo
Por regiones, la OIT estima que América sea la más perjudicada, con una pérdida del 12,4 % de las horas de trabajo en las empresas (Pashminu Mansukhani/Pixabay)
29 de abril de 2020 8:49 AM | Con información de EFE
15 minutos. Más de 436 millones de empresas en el planeta afrontan un grave riesgo de interrumpir su actividad debido a la crisis generada por COVID-19. Así lo advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que insta a adoptar medidas urgentes para ayudar a estos negocios y sus empleados.
Según su tercer informe sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral, la OIT calcula que 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector manufacturero, 51 millones en la hostelería y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro.
"Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Estos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo, y si no se les ayuda ahora sencillamente perecerán", advirtió en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.
El organismo con sede en Ginebra insta a que las medidas que se tomen en los distintos países para reactivar la economía se basen en un alto nivel de creación de empleo. Además, deben estar respaldadas "por políticas e instituciones laborales más fuertes, y sistemas de protección social más amplios y dotados de más recursos".
Por otro lado, la OIT aconseja una mayor coordinación internacional de los paquetes de estímulo y las iniciativas para aliviar la deuda. Y de esta manera, "la recuperación sea efectiva y sostenible".
En su informe, la OIT prevé que en el segundo semestre, debido a los confinamientos y otras medidas para frenar el contagio del coronavirus, se pierda un 10,5 % de las horas de trabajo. Esto es equivalente a 305 millones de empleos a tiempo completo (a principios de este mes, la previsión era de 195 millones).
Por regiones, la OIT estima que América sea la más perjudicada, con una pérdida del 12,4 % de las horas de trabajo en las empresas. Le sigue Europa con un 11,8 %, mientras que en el resto de territorios se superaría el 9 %.
La crisis ha tenido un especial impacto negativo en la economía informal, de la que viven más de la mitad de los trabajadores del mundo (2.000 de los 3.300 millones globales). En este sentido, la OIT estima que 1.300 millones de trabajadores "corren peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento".
En el primer mes de medidas de aislamiento social contra la pandemia, la OIT calcula que estos trabajadores informales (no sujetos a contratos) perdieron un 60 % de sus ingresos. El porcentaje fue incluso mayor en África y América (81 %) y en Europa y Asia Central (70 %).
La OIT informó, además, que en las dos últimas semanas, la proporción de trabajadores cuyos países han impuesto la paralización de muchas actividades por la pandemia bajó del 81 % al 68 %. Un descenso causado principalmente por la relajación de las medidas contra COVID-19 en China.