Para el pontífice, la liturgia "es el arte primario de la Iglesia, el que la constituye y caracteriza"
Su discurso lo pronunció frente a los participantes del curso Vivir en Plenitud la Acción Litúrgica del Pontificio Instituto San Anselmo (EFE/EPA/Maurizio Brambatti)
21 de enero de 2023 2:19 PM | Con información de DPA
15 minutos. El Papa pidió que se mejoren las homilías que, según él, a menudo son un "desastre. También especificó que no deberían durar más de 8 o 10 minutos.
"Se prepara en oración, se prepara con espíritu apostólico. Por favor, las homilías, que son un desastre en general", aseguró el papa al recibir en el Vaticano a los participantes del curso para responsables diocesanos de celebraciones litúrgicas.
En su discurso a los participantes en el curso Vivir en plenitud la acción litúrgica del Pontificio Instituto San Anselmo para los responsables diocesanos de las celebraciones litúrgicas, Francisco se hizo eco del documento de trabajo del Sínodo sobre la sinodalidad, que celebrará su cita final en el Vaticano en 2024. De acuerdo con ese texto, "la calidad de las homilías se considera casi unánimemente un problema".
Para el pontífice, la liturgia "es el arte primario de la Iglesia, el que la constituye y caracteriza". Por ello, instó a cuidar de las celebraciones con "preparación y compromiso", además de un "profundo conocimiento y un profundo sentido pastoral".
El papa hizo hincapié en que la Iglesia, a su juicio, "no acaba de entender" que "la homilía no es una conferencia, es un sacramental".
Asimismo, pidió ayudar a las "comunidades a vivir la liturgia" y a "dejarse plasmar por ella".
El papa recibió este sábado a la comunidad del Pontificio Colegio Urbano de Propaganda Fidei con motivo del 400 aniversario de su fundación.
Esa institución fue fundada por el papa Urbano VIII para la formación del clero destinado a territorios de misión. "Fue una intuición importante, que hoy conserva su validez", dijo Francisco. Además, llamó a los nuevos sacerdotes a acoger e interpretar "creativamente" la realidad, dejándose "interpelar por las múltiples necesidades e interrogantes del tiempo".
Es el primer país que se adhiere al grupo original de once Estados de ambas orillas del Pacífico: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá