15 minutos. La Unión Europea (UE) y presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, abordarán la situación en la frontera greco-turca. Además, la aplicación del acuerdo migratorio por el que Ankara aceptó mantener a los demandantes de asilo en su territorio a cambio de 6.000 millones de euros.
“Hay voluntad de tener un diálogo directo y abierto, para ver cómo podemos de forma concreta aplicar el acuerdo UE-Turquía en materia de migración”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Tras visitar a Ankara, Michel es en esta ocasión el anfitrión del presidente turco junto a su homóloga de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
“Tenemos diferentes opiniones sobre varios asuntos. Por esa situación, es importante tener un diálogo franco y abierto, y ver si podemos superar los problemas”, dijo Michel.
El político belga resaltó la importancia de “implementar el acuerdo migratorio entre Turquía y la UE”. También abordar asuntos como la seguridad “y ver cómo se puede mejorar la estabilidad en la región”.
Sobre la situación en Siria, Michel confió en saber “cómo podemos contribuir a aportar más apoyo político, más estabilidad al conjunto de la región”.
Las relaciones entre Ankara y Bruselas están tensas desde que Erdogan se quejó de la falta de respaldo de Bruselas a la presencia turca militar en Idlib.
Por ese motivo, Erdogan anunció la apertura de las fronteras turcas para permitir que los 3,5 millones de refugiados sirios en Turquía se dirijan a los países de la UE.
Deja una respuesta