Director de la OMS manifestó que "el virus se está propagando en naciones con sistemas de salud débiles"
Guterres aseguró que una vacuna contra la COVID-19 debe ser vista como un bien público (EFE/Salvatore Di Nolfi)
25 de marzo de 2020 1:01 PM | Con información de DPA
15 minutos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a movilizar 2.000 millones de dólares para dar asistencia a los países más vulnerables. Así hacerle frente a la pandemia del coronavirus.
"El Covid-19 está amenazando a toda la humanidad, por eso toda la humanidad debe defenderse", expresó Guterres en el lanzamiento de la petición.
Advirtió que "las respuestas individuales de los países no serán suficientes" frente a esta pandemia.
"Es el momento de dar un paso adelante en favor de las personas vulnerables", subrayó Guterres, que aseguró estar en contacto con los diferentes líderes mundiales.
El plan está dirigido a ayudar a 51 países de Sudamérica, África, Oriente Próximo y Asia a través de las agencias de la ONU. Su objetivo es suministrar equipamiento esencial de laboratorio para diagnosticar el virus y suministros médicos para tratar a las personas. También instalar puntos de lavado de manos en campamentos y asentamientos. Además, poner en marcha campañas de información pública sobre cómo protegerse y proteger a otros del virus.
Asimismo, se buscará establecer puentes aéreos y centros en África, Asia y América Latina para llevar a los trabajadores humanitarios y suministros a donde más se necesitan.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó que "el virus se está propagando en países con sistemas de salud débiles, incluidos algunos que ya se enfrentan a crisis humanitarias".
"Esos países necesitan nuestro apoyo, pero también para protegernos a todos y ayudar a reprimir esta pandemia", sostuvo.
En la misma línea se ha pronunciado Lowcock, que ha subrayado que el coronavirus está llegando ahora "a lugares donde la gente vive en zonas de guerra, tiene dificultades para acceder a agua limpia y jabón, y no tiene ni siquiera la esperanza de una cama de hospital si enferma gravemente".
El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, precisó que "abandonar a los países más pobres y vulnerables del mundo a su suerte sería cruel e imprudente".
En este sentido, indicó que si el coronavirus se propaga por estos países se pondría en "alto riesgo" a millones de personas, "regiones enteras se sumirían en el caos y el virus tendría la oportunidad de dar la vuelta al mundo".
La jefa de UNICEF, Henrietta Fore, resaltó que "los niños son las víctimas ocultas de la pandemia de Covid-19". "El confinamiento y el cierre de escuelas están afectando a su educación, a su salud mental y al acceso a servicios básicos de salud", recalcó.
En esa línea, subrayó que "los riesgos de explotación y abuso son más altos que nunca, tanto para los niños como para las niñas".
"No debemos defraudarles", pidió.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma