Solo por razones religiosas, raciales o contra grupos étnicos estaba explícitamente prohibida en la legislación
La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, sostuvo que nadie debe tener temor de expresar sus ideas. Pero siempre y cuando lo haga de manera respetuosa (Pixabay)
9 de febrero de 2020 2:52 PM | Con información de EFE
15 Minutos. El 63,1 % de votantes de Suiza aprobaron este domingo en referéndum que toda discriminación basada en la orientación sexual (homofobia) sea sancionada de la misma forma que el racismo.
Solo la discriminación por razones religiosas, raciales o contra grupos étnicos estaba explícitamente prohibida en la legislación helvética. Los legisladores intentaron corregir esto el año pasado aprobando una ley que cubriera el vacío existente para los casos de homofobia.
Sin embargo, los parlamentarios chocaron con la oposición de grupos religiosos ultraconservadores. Estos, con el apoyo político del partido de ultraderecha Unión Democrática de Centro (UDC), lograron reunir las 100.000 firmas necesarias para forzar la convocatoria de un referéndum con el que intentaban dejar sin efecto la penalización de la homofobia.
Sus argumentos eran la supuesta amenaza que suponía la legislación antidiscriminación a la libertad de expresión. Así como su oposición a que la comunidad LGBTI fuese objeto de una protección específica.
Desde su perspectiva, las leyes vigentes ya previenen los insultos, calumnias y otros tipos de violencia en su contra.
En respuesta a esos temores, la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, sostuvo que nadie debe tener temor de expresar sus ideas. Pero siempre y cuando lo haga de manera respetuosa.
La iniciativa fue rechazada, con lo cual Suiza garantiza su alineamiento con la legislación europea que pena la discriminación contra los colectivos LGTBI.
No satisfechos con los resultados del referéndum, los impulsores de esta iniciativa anunciaron que empezarán a recoger firmas para la convocatoria de una nueva consulta. Esta vez, contra el matrimonio homosexual.
En la misma jornada, los ciudadanos suizos rechazaron por 57,1 % otra iniciativa para que al menos un 10 % de viviendas en el país sean de carácter social, frente al 5 % que debe cumplir esta condición en la actualidad.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria