EEUU fue el país que más contagios confirmó la semana pasada: 1,1 millones, es decir, un 34 % más
El 24 de diciembre se registraron en el mundo 962 mil contagios, un dato récord (EFE/EPA/Mast Irham)
29 de diciembre de 2021 9:32 AM | Con información de EFE
15 minutos. El auge de la variante ómicron ha causado que durante 4 días consecutivos se superara la barrera de los 900 mil casos globales diarios de COVID-19, una cifra no alcanzada en ninguna ola anterior. De hecho, pronto podría superarse el millón de contagios por jornada, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las gráficas de casos diarios que actualiza la OMS muestran que el 24 de diciembre se registraron en el mundo 962 mil casos de COVID-19, un dato récord. Entre el 22 y el 25 de diciembre se superó la barrera de los 900 mil.
Hasta la llegada de ómicron, la cifra más alta de casos diarios se había registrado el 23 de abril, en plena ola de la variante delta en regiones como el sur de Asia. Esa vez, se contabilizaron 894 mil nuevos contagios en el mundo.
Pese a las altas cifras de positivos, el número de fallecidos diarios se mantiene estable. Las cifras no varían desde principios de octubre y oscilan entre los 4 mil y los 8mil decesos por jornada.
Los casos globales de COVID-19 aumentaron un 11 % la semana pasada. Pese a ello, los fallecidos globalmente bajaron un 4 %, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la variante ómicron.
Según el informe epidemiológico semanal de la OMS, del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi 7 meses. Los muertos fueron 44 mil, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos 3 meses.
América fue la región que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, del 39 % (1,4 millones). Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3 % más que en los 7 días anteriores.
En África, donde los contagios llegaron a duplicarse en semanas anteriores, en esta ocasión hubo un aumento más moderado, del 7 % (274 mil). En Asia Oriental los casos se mantuvieron estables (238 mil), en Oriente Medio bajaron un 3 % (76 mil) y en el sur de Asia un 12 % (76 mil).
Pese al descenso general en el número de muertes, hubo un preocupante aumento del 72 % en los decesos por COVID-19 en África (952). No obstante, en cifras absolutas ese número fue muy inferior a los fallecidos en Europa (23 mil 900, un 12 % menos que en la semana anterior) y en América (12 mil700, un 7 % más).
Estados Unidos (EEUU) fue el país que más contagios confirmó la semana pasada (1,1 millones, un 34 % más). Le siguen Reino Unido (611 mil, un 20 % más), Francia (504 mil, un 41 % más) e Italia (257 mil, un 62 % más).
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma