Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Johnson pide a la UE abolir salvaguarda irlandesa

El primer ministro británico propuso reemplazar el backstop porque lo considera "inviable" y"antidemocrático"

Johnson aseguró que están dispuestos a estudiar de manera constructiva y flexible qué compromisos podrían ayudar (SIMON DAWSON/EFE)

15 minutos. El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió a los Veintisiete, por primera vez oficialmente desde que está al frente del Gobierno, llegar a un acuerdo sobre el “brexit” que no contemple la polémica “salvaguarda” irlandesa, referida al tipo de frontera entre las dos Irlandas.

Cuando faltan poco más dos meses para el 31 de octubre – fecha en la que ha de ejecutarse la marcha del Reino Unido de la Unión Europea (UE) Johnson ha remitido una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la que detalla los nuevos argumentos de su Ejecutivo.

El líder tory arranca su mensaje expresando su “confianza” en que la separación se lleve a cabo con consenso y remarca la “energía y determinación” empleadas por su Gobierno, a fin de lograr dicho pacto con Bruselas.

El enfoque adoptado por Johson sobre algunos “aspectos clave” del “brexit” se centra en particular en la controvertida salvaguarda irlandesa (o “backstop”), que considera inaceptable.

Según explica, ese mecanismo resultaría “inviable”, “antidemocrático”, entrañaría el riesgo de “socavar” el proceso de paz de Irlanda del Norte y sería “inconsistente” con la soberanía de este país, pues podría anclarlo de forma indefinida en la unión aduanera.

La carta propone reemplazar esa herramienta por otros “arreglos aduaneros alternativos” en la frontera de las dos Irlandas dentro del periodo de transición de dos años tras la consumación del “brexit”.

“Propongo que el ‘backstop’ se reemplace con un compromiso para llevar a cabo esos arreglos, que vaya lo más lejos posible, antes de que termine el periodo de transición, como parte de la futura relación”, indicó el líder tory.

Agregó que se necesitará además “un grado de confianza sobre lo que ocurriría si esos arreglos no estuvieran totalmente habilitados al final de ese periodo”.

“Estamos dispuestos a estudiar de manera constructiva y flexible qué compromisos podrían ayudar, que fueran, por supuesto, consistentes con los principios detallados en esta carta”, agregó.

Respuesta

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y la Comisión Europea advirtieron este martes al primer ministro británico, Boris Johnson, de que el plan de emergencia para la isla de Irlanda (backstop) es la única forma de evitar una frontera ‘dura’ entre Irlanda e Irlanda del Norte una vez que Reino Unido haya abandonado la UE.

“El ‘backstop’ es un seguro para evitar una frontera dura en la frontera de la isla de Irlanda mientras y hasta que no se encuentre otra alternativa. Aquellos que están en contra del ‘backstop’ y que no proponen alternativas realistas de hecho apoyan restablecer una frontera. Incluso si no lo admiten”, escribió el polaco en Twitter.

“No establece cuáles podrían ser otras soluciones alternativas. De hecho, reconoce que no hay una garantía de que estas soluciones no estarán preparadas para el final del periodo de transición”, aseguró la portavoz de la Comisión Europea Natasha Bertaud.

Más vistas