data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Israel y Líbano fijan su frontera marítima en un acuerdo "sin dimensiones políticas"

"No todos los días un país enemigo reconoce al Estado de Israel a la vista de la comunidad internacional", afirmó Lapid antes de firmar el pacto

Los países no mantienen lazos diplomáticos y técnicamente están en guerra desde 2016, con una divisoria terrestre establecida por la ONU (EFE/EPA/Wael Hamzeh)

15 minutos. Israel y Líbano rubricaron este jueves el acuerdo sobre su frontera marítima, que les permite explotar gas en aguas del Mediterráneo. La ceremonia oficial se realizó en el cuartel de la misión de paz de la ONU, después de que los mandatarios de ambos países firmaran el documento en sus respectivas sedes de Gobierno.

El presidente libanés Michel Aoun fue el primero en estampar su firma a primera hora de la mañana en el Palacio Presidencial de Beirut. Un par de horas más tarde lo hizo el primer ministro de Israel Yair Lapid en su oficina en Jerusalén, justo después de que su Gobierno aprobara el pacto en una reunión especial.

Aoun firmó el acuerdo en presencia del mediador estadounidense Amos Hochstein, quien viajó con la delegación oficial libanesa a la sede de la misión de paz de la ONU (Finul) en Naqoura, al sur de Líbano, para la celebración de la ceremonia oficial en la que delegaciones de ambos países sellaron el pacto.

"No todos los días un país enemigo reconoce al Estado de Israel, en un acuerdo escrito, a la vista de la comunidad internacional", afirmó Lapid antes de firmar el pacto con Líbano sobre la frontera marítima. Lo calificó como "histórico" y "un logro tremendo para Israel" en materia de seguridad, economía y energía.

Sin embargo, el Líbano se ha esforzado en desvincular este acuerdo de un eventual proceso de normalización con Israel. Con este país no mantiene lazos diplomáticos y con el que, técnicamente, está en guerra desde 2016, con una frontera terrestre fijada por la ONU.

De hecho, Aoun insistió este jueves en que el acuerdo “no tiene dimensiones políticas ni impactos que contradigan la política exterior del Líbano”. Esto, a pesar de que Israel lo considera como un primer paso que implica el reconocimiento tácito del Estado judío.

Sin interacción directa

Antes de presidir la ceremonia en Naqoura, Hochstein se reunió en Beirut con los principales líderes políticos del Líbano. Tras el acto formal en la frontera, cruzó a Israel para reunirse con Lapid en Tel Aviv.

"Felicidades por este día histórico para 2 países que, aunque aún no han puesto fin a su estado de guerra, han sido capaces de sellar un acuerdo que garantiza a Israel seguridad y estabilidad, además de traer prosperidad a los 2 lados de la frontera", dijo Hochstein antes de su encuentro con el primer ministro israelí.

La ceremonia en la sede de la Finul tuvo lugar a puerta cerrada. No se han difundido imágenes del encuentro. No obstante, fuentes del Gobierno israelí confirmaron a EFE que las 2 delegaciones estuvieron juntas en la misma sala, pero sin interacción directa ni apretón de manos. Previamente, se había dicho que estarían en espacios separados sin verse cara a cara.

La coordinadora de la ONU para el Líbano Joanna Wronecka confirmó que recibió en el cuartel de Finul sendas cartas con las coordenadas fronterizas firmadas por ambos países. Ella misma las llevará a la sede del organismo en Nueva York.

"La energía se ha convertido en un tema crucial en el área diplomática. Nosotros hemos probado hoy cómo 2 países enemigos, pero con intereses comunes en cuestiones energéticas, pueden crear vínculos". Así lo indicó el director general del Ministerio de Energía israelí Lior Schillat - el jefe de la delegación israelí- a su regreso de Naqoura, en la localidad israelí de Rosh Hanikra, justo en la frontera con el Líbano en la costa mediterránea.

Considerada con cuidado

Israel y Líbano comenzaron un diálogo indirecto para delimitar por primera vez su frontera marítima en octubre de 2020. Este verano lo retomaron tras un largo paréntesis por desacuerdos en las demandas básicas.

Un foco de conflicto en las negociaciones fue la milicia chií Hizbulá, muy poderosa e influyente en el Líbano. Amenazó con atacar a Israel si comenzaba a explotar gas antes de cerrar un pacto; o si este no protegía los intereses del país árabe, aunque finalmente dieron su beneplácito al texto.

"La experiencia con el asunto de la demarcación fronteriza fue rica y muy importante para el Líbano y la Resistencia. Merece ser considerada con cuidado", afirmó el líder de Hizbulá Hasán Nasralá.

El territorio en cuestión consiste en unos 860 kilómetros cuadrados de mar; cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana. El pacto permite que el Estado judío explote el primero y la nación árabe explore el segundo.

De hecho, este miércoles la empresa Energean anunció que había comenzado a extraer gas de Karish. El gigante petrolero TotalEnergies ya fue encargado con la exploración del yacimiento de Qana.

La rúbrica tiene lugar días antes de que se celebren elecciones en Israel y de que termine en el Líbano el plazo constitucional para elegir a un nuevo presidente de la República; por el momento, con previsiones de que se produzca un vacío en la jefatura de Estado.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas