Las nuevas medidas impiden la entrada al país norteamericano del ministro de Interior de Irán y de sus familiares
Las sanciones fueron impuestas por los Departamentos del Estado y del Tesoro del país norteamericano (Michael Brochstein/Polaris)
21 de mayo de 2020 10:47 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Ministerio de Exteriores de Irán acusó este jueves a Estados Unidos (EEUU) de imponer sanciones "a ciegas", después de que fuera incluido en la lista negra de Washington el titular de Interior, Abdolreza Rahmaní Fazlí, lo que el país asiático considera una muestra de "la ineficacia" de las mismas.
Según el portavoz de Exteriores, Abás Musaví, esta medida contra Rahmaní Fazlí y otros responsables de seguridad refleja "la debilidad" y "la desesperación" de EEUU.
Musaví afirmó que estas nuevas sanciones se adoptaron en base a "los delirios" de EEUU y a los consejos de "asesores novatos".
"Incluir entidades y altos responsables del país en una lista negra muestra la ineficacia total de las sanciones que impuso EEUU", afirmó el portavoz. Musaví también aseguró que las sanciones de Washington atentan contra el orden y el derecho internacional.
El ministro iraní del Interior fue sancionado, junto al jefe de la Policía y otros seis funcionarios, de haber dado supuestamente "carta blanca" a la represión letal de las protestas de noviembre en Irán.
En esas revueltas, que estallaron por el aumento del precio de la gasolina, murieron más de 300 personas, según Amnistía Internacional.
Las sanciones, impuestas por los Departamentos del Estado y del Tesoro de EEUU, impiden la entrada al país norteamericano del ministro iraní y de sus familiares inmediatos. También bloquean cualquier activo financiero, propiedad o intereses que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.
El Departamento del Tesoro explicó que las sanciones a Rahmaní Fazlí también tienen que ver con su gestión del Ministerio del Interior desde 2013, durante la cual las fuerzas de seguridad de Irán cometieron "graves abusos de derechos humanos", incluidos "cientos de asesinatos de iraníes".
El resto de sancionados son el jefe de la Policía iraní, general Hosein Ashtarí; y su número dos, Ayoub Soleimaní; además de otros cuatro dirigentes de esas fuerzas de seguridad y un comandante regional de la Guardia Revolucionaria, Hasán Shahvarpur Najafabadi.
EEUU impuso duras sanciones a Irán y a varios de sus dirigentes, entre ellos al líder supremo, Alí Jameneí; y al jefe de la diplomacia, Mohamad Yavad Zarif, desde su retirada en 2018 del acuerdo nuclear.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria