El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a "Irán o sus proxies" de planear "un ataque furtivo" contra las tropas estadounidenses en Irak
Mohammad Javad Zarif fue el vocero encargado de manifestar la postura oficial iraní (DPA/Tobias Hase)
2 de abril de 2020 7:37 AM | Con información de EFE
15 minutos. El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, advirtió este jueves a Estados Unidos (EEUU) que su país "no inicia guerras, pero enseña lecciones a quienes lo hacen". Las declaraciones obedecen a una serie de preocupantes movimientos militares en el vecino Irak.
"A diferencia de Estados Unidos, que miente, engaña y asesina a escondidas, Irán solo actúa en defensa propia. Abiertamente". Así lo escribió el jefe de la diplomacia iraní en Twitter.
Zarif también afirmó que "Irán tiene amigos" y no representantes. "Nadie puede tener MILLONES de 'intermediarios", subrayó en alusión a las milicias iraquíes chiíes vinculadas con Teherán.
De esta forma, Irán respondió al presidente estadounidense, Donald Trump, quien el miércoles acusó a "Irán o sus proxies" de estar planeando "un ataque furtivo" contra las tropas estadounidenses en Irak.
"Si esto sucede, ¡Irán pagará un precio muy alto!", amenazó Trump en un mensaje de Twitter.
El tuit de Trump llegó horas después de que el Ministerio de Exteriores de Irán alertara de que "los recientes movimientos militares estadounidenses en Irak podrían aumentar las tensiones regionales".
La Administración estadounidense desplegó recientemente en Irak misiles de defensa aérea Patriot, tras una serie de ataques con cohetes contra bases e instalaciones utilizadas por personal estadounidense en el país árabe.
Dichos ataques se incrementaron en los últimos meses y son perpetrados, según Washington, por milicias chiíes iraquíes como Kata'ib Hizbulá. Estas son respaldadas por el régimen iraní y su Guardia Revolucionaria.
La escalada de la tensión recuerda a la ocurrida a finales del año pasado. La misma que derivó, a principios de enero, en el asesinato selectivo en un bombardeo estadounidense en Bagdad del poderoso general de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimaní.
Tras ese bombardeo, que acabó también con la vida de uno de los líderes de la Multitud Popular iraquí, la Guardia Revolucionaria efectuó un ataque con misiles contra una base militar en Irak con presencia de fuerzas estadounidenses.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria