Un paciente que superó el coronavirus puede desarrollar anticuerpos que ayuden a otras personas infectadas
La donación de plasma no supone más molestia para el donante que una donación de sangre normal (Pixabay)
5 de abril de 2020 11:44 AM | Con información de EFE
15 minutos. El Hospital Universitario de Erlangen, en el sur de Alemania, recibió este fin de semana la autorización de las autoridades sanitarias para elaborar plasma terapéutico con el que tratar a enfermos del coronavirus.
El primer paso será la elaboración de plasma terapéutico, para lo cual el hospital instó a pacientes curados del coronavirus a que donen plasma sanguíneo a partir del cual se obtendrá el terapéutico.
El martes pasado se hizo este llamamiento y, en poco tiempo, se presentaron más de 200 donantes.
El profesor Holger Hackstein explicó que un paciente que superó el coronavirus puede desarrollar anticuerpos que ayuden a otros pacientes.
"La donación de plasma dura 45 minutos y no supone más molestia para el donante que una donación de sangre normal", aseguró.
Según Hackstein, la elaboración de plasma se podrá empezar de inmediato gracias a la buena acogida al llamamiento a donar.
El hospital de Erlangen es el primero en Alemania que recibe autorización para la fabricación de plasma terapéutico.
"Cuanto más hospitales puedan utilizar este método mejor, pues las necesidades son grandes", dijo Hackstein.
Alemania, con 96.108 casos confirmados, aparece en el cuarto lugar en cuanto a contagios del COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Italia y España.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma