15 minutos. El gasto militar mundial se incrementó un 3,6 % en 2019 hasta 1,92 billones de dólares, el mayor aumento interanual desde 2010, impulsado por Estados Unidos (EEUU). Así lo indica un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Esa cifra supone el 2,2 % del Producto Interior Bruto (PIB) global y un gasto medio de 249 dólares por persona. De esta forma, se consolida la tendencia alcista en el gasto mundial registrada desde 2015, luego de una caída entre 2011 y 2014 por la crisis financiera.
“El gasto militar mundial fue un 7,2 % más alto que en 2010, confirmando la tendencia de que el crecimiento se ha acelerado en años recientes. Es el nivel más alto de gasto desde la crisis de 2008 y representa probablemente un máximo histórico”, resalta el estudio.
Con una inversión de 732.000 millones de dólares, un 5,3 % más que en 2018 y más que el gasto combinado de los 10 siguientes en la lista, EEUU acaparó el 38 % del total mundial.
El incremento obedece a un aumento de los costes de personal por el reclutamiento de 16.000 militares. También se debe a los programas de modernización de arsenal convencional y nuclear, basándose “en la percepción de un regreso a la carrera armamentística entre las grandes potencias”, señala el informe.
No obstante, el gasto estadounidense es un 15 % inferior al récord de 2010. A este le siguieron 7 años consecutivos de descensos, una tendencia revertida en los últimos dos años.
China aumentó inversión de forma continua
Con un gasto de 261.000 millones de dólares, un 5,1 % más, China se asentó en la segunda plaza. Le siguen la India con 71.100 millones de dólares, un 6,8 % más; y Rusia con 65.100 millones de dólares, casi un 5 % mejor.
La inversión china supone una subida del 85 % respecto a 2010. Además, constata un aumento continuo en el gasto militar desde 1994. Entretanto, el crecimiento indio se explica por las tensiones con sus vecinos Pakistán y China, según el informe.
Arabia Saudí cierra el “top 5” con un gasto estimado de 61.900 millones de dólares, el 8 % de su PIB y un 16 % menos respecto a 2018. Esto, a pesar de las operaciones militares en Yemen y las tensiones con Irán.
Miembros de la OTAN aumentan su gasto militar
Tras Francia (sexta) está Alemania, con 49.300 millones de dólares, un 10 % más, la mayor subida entre los 15 primeros. Esta tendencia se explica en parte por “la percepción de una amenaza creciente de Rusia, compartida por muchos otros miembros de la OTAN”.
En la lista de los 15 primeros, 6 países son miembros de la OTAN (EEUU, Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá), con un gasto conjunto de 929.000 millones de dólares, el 48 % del total mundial.
El SIPRI destaca que varios países de Europa central miembros de la Alianza Atlántica aumentaron de forma notable su gasto el año pasado. Este es el caso de Bulgaria (un 127 % más) y Rumanía (un 17 %).
El Reino Unido, Japón y Corea del Sur, en este orden, cierran la lista de los 10 primeros. Por su parte, Brasil es undécimo, con 26.900 millones de dólares y una caída del 0,5 %; y España se mantiene decimoséptima con 17.200 millones de dólares, un 0,9 % más.
Colombia ocupa el puesto número 25, con una subida del 6,5 %; México sigue en el 32, con casi un 8 % más; y Chile cae al 36, con una ligera subida del 0,3 %.
Europa y Asia, las regiones que más aumentaron
En el análisis por regiones, el mayor aumento porcentual se registró en Europa (5 %), seguida por Asia y Oceanía (4,8 %), América (4,7 %) y África (0,5 %). En Oriente Medio, el SIPRI resalta que, por quinto año seguido, no puede proporcionar una estimación del gasto total.
En el continente americano, la suma de la inversión conjunta de EEUU y Canadá supuso el 92 % del total en la región.
Brasil (51 %), Colombia (19 %) y Chile (9,8 %) fueron los principales inversores en Sudamérica, mientras México acaparó tres cuartas partes del gasto en América Central y el Caribe.
Deja una respuesta