15 minutos. La investidura del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fracasó este jueves con la abstención de la izquierdista Unidas Podemos.
Sánchez obtuvo 124 votos a favor, 155 en contra y 67 abstenciones.
Se opusieron el Partido Popular (66), Ciudadanos (57), VOX (24), Junts per Catalunya (4), Coalición Canaria (2) y Navarra Suma (2).
Las abstenciones vinieron de Unidas Podemos (42), Esquerra Republicana de Catalunya (14), el Partido Nacionalista Vasco (6), EH Bildu (4) y Compromís (1).
Solo generó beneplácito entre el Partido Socialista Obrero Español (123) y el Partido Regionalista de Cantabria (1).
A septiembre
“No ha sido posible”, reconoció el propio Sánchez en el Congreso de los Diputados.
Los socialistas tendrán hasta el próximo 23 de septiembre para negociar la conformación de un nuevo Gobierno, si no, habrá otros comicios generales este 10 de noviembre.
El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hizo una propuesta in extremis en plena sesión de investidura: una vicepresidencia y cinco carteras ministeriales (Salud, Igualdad, Trabajo, Ciencia y Universidades).
Según la portavoz socialista en el Congreso, Iglesias hablaba públicamente de proporcionalidad, aunque en privado “les exigía otra cosa”. Nos exigía controlar más de la mitad del gasto público (…) y los ingresos, todos los ingresos”, espetó Adriana Lastra.
El negociador de la formación morada, Pablo Echenique, dijo que el PSOE quería darles “un papel decorativo” y “sin competencias” en materia de “políticas públicas”.
“Nos han pedido literalmente el gobierno”, señaló la vicepresidenta socialista saliente, Carmen Calvo.
Es la segunda vez que Unidas Podemos
vota contra un Gobierno dirigido por Pedro Sánchez, también lo torpedeó en 2016.