Los comicios de 2007 estuvieron marcados por la violencia postelectoral, con incidentes en los que murieron al menos 1.300 personas y más de 500.000 fueron desplazadas de sus hogares
Un grupo de supervivientes de la violencia sexual que ocurrió durante los disturbios postelectorales de 2007-2008 presentó un recurso contra una sentencia emitida en diciembre de 2020, pues solamente reconoció el derecho a compensación económica para 4 de las 8 demandantes (Wikipedia)
18 de enero de 2022 9:54 PM
15 minutos. La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) pidió este martes a Kenia que tome “acciones preventivas e inmediatas” de cara a las elecciones del próximo agosto para impedir que se repitan los patrones de violencia sexual que marcaron los comicios anteriores.
“El Estado, en coordinación con la sociedad civil, debe tomar medidas inmediatas para contrarrestar la violencia, abordar las causas profundas de la violencia de género y generar impactos duraderos”, dijo la vicepresidenta de la FIDH, Sheila Nabachwa, en Nairobi durante la presentación de un nuevo informe.
En este informe, la FIDH y la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) analizaron la violencia sexual y de género que ocurrió durante las últimas elecciones kenianas.
Entre otras medidas, ambas organizaciones pro derechos humanos recomendaron acelerar todos los juicios pendientes para ofrecer reparaciones y rendiciones de cuentas a las supervivientes de la violencia sexual e instrumentos nuevos para mejorar las investigaciones de este tipo de delitos.
Human Rights Watch (HRW) denunció que las últimas elecciones presidenciales de Kenia -celebradas en 2017- estuvieron marcadas por la “violencia sexual extendida”, en muchos casos perpetrada por las propias fuerzas de seguridad.
HRW documentó entonces casos de violaciones en grupo, abusos en presencia de miembros de las familias y otros sucesos descritos como “brutales” y que ocurrieron en medio de las protestas e incidentes violentos que salpicaron los comicios, llegando a causar varias decenas de muertos.
Asimismo, los comicios de 2007 estuvieron marcados por la violencia postelectoral, con incidentes en los que murieron al menos 1.300 personas y más de 500.000 fueron desplazadas de sus hogares.
El pasado noviembre, un grupo de supervivientes de la violencia sexual que ocurrió durante los disturbios postelectorales de 2007-2008 presentó un recurso contra una sentencia emitida en diciembre de 2020, pues solamente reconoció el derecho a compensación económica para 4 de las 8 demandantes.
Se les atribuye organizar y facilitar la entrada y salida clandestina de personas, elevan el delito a la categoría de tráfico de personas, así como secuestro y retención de un agente de las fuerzas públicas para usarlo como rehén y provocar un incendio en el bosque